24/04/2025 16:35
24/04/2025 16:35
24/04/2025 16:35
24/04/2025 16:34
24/04/2025 16:34
24/04/2025 16:34
24/04/2025 16:34
24/04/2025 16:33
24/04/2025 16:33
24/04/2025 16:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/04/2025 12:35
Mientras Roma despide al papa, los fieles se preguntan quién será su sucesor: “La nacionalidad no es importante. Pero sí lo es que continúe el trabajo de Francisco” La iglesia globalizada, la iglesia de todos que construyó Francisco, busca un papa en todo el mundo: la nacionalidad es aún una incógnita y no es un problema, aunque el rumbo a trazar parece más claro, al menos según los fieles. Faltan aún varios días para el cónclave -de hecho, aún no hay fecha confirmada-, y las decenas de miles de personas siguen congregándose en la plaza de San Pedro en el Vaticano para dar el último adiós al papa Francisco. Entre creyentes y no creyentes, especialmente en Italia, ya se han puesto en marcha los cálculos y vaticinios sobre quién será el nuevo pontífice y que deberá surgir de los cardenales reunidos en el cónclave secreto que se celebrará en la Capilla Sixtina. Los purpurados tendrán en sus manos el poder para elegir al nuevo pontífice sucesor de Jorge Bergoglio, pero en la plaza y en las calles, el ánimo general parece coincidir en una cosa: da igual de dónde venga el nuevo papa, si del “fin del mundo” o si de aquí, de cerca, de Italia o de Europa: lo importante es que siga los pasos de Francisco y su obra. Parece que el mensaje del papa de sacar la iglesia a la calle, de convertirla en un ‘hospital de campaña’, tal y como dijo en una famosa entrevista al inicio de su pontificado, ha calado entre los fieles, que aunque no se atreven a apostar por el nombre del cardenal papable ganador, se muestran entusiastas de continuar por ese camino en el futuro. Juan Jose Omella, en las afureas de la basílica de San Pedro tras el traslado del féretro de Francisco a San Pedro. (EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI) Le hemos preguntado a mucha gente y la opinión en ese sentido es generalizada, pero la que mejor lo ha resumido es Daniela, una mujer romana que explica a Infobae que lo fundamental es que el nuevo pontífice siga los pasos de Jorge Bergoglio y continúe su mensaje, el de “los últimos”, darles espacio e importancia a “los últimos”, insiste: “La nacionalidad no es importante, lo importante es que este nuevo papa continúe todo lo que ha hecho el papa Francisco”. (Photo by Andreas SOLARO / AFP) Desde la Santa Sede aún no quieren todavía hablar de cómo se desarrollará el cónclave y aseguran estar centrados en la organización del funeral de Francisco, al que se prevé que acudan hasta 200.000 personas. Roma está totalmente tomada por fuerzas de seguridad y protección civil que guían hasta la basílica al interminable flujo de turistas, peregrinos y ciudadanos de todas las edades que inundan los rincones del Vaticano. El “ejemplo a seguir” de Francisco Todas las nacionalidades del planeta desfilan por San Pedro estos días. Alba, una monja que había llegado a Roma para acompañar a un grupo de adolescentes dentro de las actividades del Jubileo, piensa lo mismo que Daniela y asegura que la nacionalidad “no marca la diferencia”. “Del nuevo papa querría que fuer aun testigo de la misericordia, de la sencillez y la bondad como lo ha sido Bergoglio” cuenta mientras espera en la cola para entrar a despedir al pontífice. Verónica, de Argentina y peregrina del Jubileo, afirma que, para ella, Francisco es un “ejemplo a seguir”. “Me gustaría que continúe con lo que Francisco estaba haciendo, tenemos la esperanza de que así va a ser”. ¿Y qué era lo que Francisco estaba haciendo? Según Verónica, para entenderlo se puede empezar por fijarse en sus “pequeños gestos” con los que quiso demostrar que la Iglesia era para todos y él, uno más.
Ver noticia original