24/04/2025 17:35
24/04/2025 17:34
24/04/2025 17:34
24/04/2025 17:34
24/04/2025 17:33
24/04/2025 17:33
24/04/2025 17:33
24/04/2025 17:32
24/04/2025 17:31
24/04/2025 17:31
» tn24
Fecha: 24/04/2025 11:32
Dentro del paquete de proyectos enviados por el Ejecutivo Provincial, la Legislatura chaqueña aprobó la modificación a la Ley 2079-R, Régimen de Sanciones para la Actividad Forestal que, entre otros cambios, aumenta hasta dos veces y media (2,5) del valor base vigente por tonelada de productos. En el marco de una política activa de preservación de los bosques nativos, el Gobierno del Chaco impulsó una serie de reformas que fortalecen el Régimen de Sanciones para la Actividad Forestal. Las nuevas disposiciones establecen multas más severas para quienes realicen desmontes sin autorización o incumplan con los planes de manejo ambiental, especialmente en zonas de alto valor ecológico como áreas de conservación o predios fiscales. Las modificaciones contemplan un aumento significativo en el valor de las multas aplicables a quienes extraigan productos forestales de manera ilegal. En estos casos, se plantea un esquema sancionatorio que toma como referencia la cantidad de producto obtenido y multiplica el valor base hasta más de dos veces y media (2,5), para así desalentar esta práctica con un impacto económico proporcional al daño causado. Además, cuando las infracciones se cometen en predios fiscales o en áreas identificadas como de conservación estricta (zonas clasificadas como de categoría I o II en los mapas ambientales), las sanciones se elevan aún más. El nuevo régimen contempla montos de hasta diez veces el valor base, reconociendo la importancia estratégica que tienen estos territorios para la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas chaqueños. Otro punto importante que refuerza esta normativa es el ajuste en el cálculo de sanciones cuando las actividades ilegales afectan extensiones de terreno sin el debido permiso. Las nuevas disposiciones fijan valores base más altos, con agravantes específicos cuando se trata de tierras públicas o zonas protegidas, demostrando una voluntad política clara de proteger el patrimonio forestal provincial. Estas reformas forman parte de una estrategia integral del Gobierno del Chaco para consolidar una gestión forestal responsable, con énfasis en la restauración ambiental, el control territorial y la promoción de prácticas productivas sostenibles. La iniciativa se complementa con la implementación de herramientas de monitoreo y trazabilidad, el fortalecimiento de la fiscalización en campo y la generación de políticas públicas que articulan el desarrollo económico con el respeto por el ambiente. Con esta medida, la gestión del gobernador Leandro Zdero, ratifica su compromiso con el cumplimiento de la legislación ambiental y con la defensa de sus recursos naturales como parte de un modelo de desarrollo equilibrado y con perspectiva de futuro.
Ver noticia original