24/04/2025 15:19
24/04/2025 15:18
24/04/2025 15:17
24/04/2025 15:17
24/04/2025 15:15
24/04/2025 15:14
24/04/2025 15:14
24/04/2025 15:13
24/04/2025 15:13
24/04/2025 15:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 24/04/2025 09:30
Mateo Parra, un argentino que se encuentra de vacaciones en Roma, dialogó con Elonce desde el Vaticano, donde se desarrolla una multitudinaria despedida al Papa Francisco tras su fallecimiento. Parra relató cómo vive este histórico momento junto a miles de fieles que aguardan su turno para ingresar a la Basílica de San Pedro. “Estamos ahora en la fila para el ingreso, ya hace unos 40 o 50 minutos. Hay dos filas gigantes, de más o menos 10 cuadras”, describió. La noticia del fallecimiento del Sumo Pontífice lo sorprendió durante su viaje. “Yo estaba justo en Valle de Aosta y ya tenía las vacaciones planeadas para esta fecha en Roma. Me encontré con esta noticia”, indicó. Rionegrino vive desde Roma la despedida del Papa Francisco Explicó que no dudó en acercarse: “Claramente quería ser parte, no me lo podía perder. Es un momento tan histórico, tanto para el mundo como para nosotros, los argentinos”. “Se respira un ambiente de duelo” Parra remarcó el clima emocional que se vive en el lugar: “Se respira un ambiente de duelo entre tanta gente, es increíble el silencio que hay”. También comentó que tuvo oportunidad de conversar con fieles locales y turistas. Consultado sobre la duración de la espera, expresó: “Hay dos filas: una para ingresar a la Basílica y otra para ver el ataúd. No sabemos cuánto falta, pero estamos muy cerca de la entrada”. Testimonio de un sacerdote mexicano Durante su contacto con Elonce, Parra compartió el testimonio del padre Ricardo Aranís, sacerdote mexicano residente en Barcelona. “Teníamos la esperanza de estar en el Jubileo, pero fuimos sorprendidos por esta lamentable noticia de la muerte de nuestro querido Papa Francisco”, expresó. El sacerdote relató cómo se vive el duelo en su país: “En todas las iglesias se ha convocado a la oración. Ha sido un Papa muy querido por el pueblo mexicano. Se le recuerda por su cercanía, su cariño y su alegría”. Además, detalló que la Conferencia del Episcopado Mexicano dispuso nueve días de misas y que “el día de su muerte, a la una de la tarde, se hizo sonar las campanas de todas las catedrales y templos como signo de duelo”. Sobre su presencia en Roma, señaló: “Nosotros veníamos al jubileo, a la Puerta Santa. Pero Dios obra en nuestras vidas. Estar aquí en este momento lo vemos como un signo muy fuerte”. “Fue un Papa del pueblo” Finalmente, Mateo Parra reflexionó sobre la figura de Francisco: “Nunca fui muy creyente, y en mi familia tampoco. Pero él fue una persona que supo meterse en el medio, entre una izquierda y una derecha. Fue un Papa del pueblo, de los pobres”. Elonce.com
Ver noticia original