24/04/2025 11:49
24/04/2025 11:49
24/04/2025 11:49
24/04/2025 11:48
24/04/2025 11:48
24/04/2025 11:48
24/04/2025 11:48
24/04/2025 11:48
24/04/2025 11:48
24/04/2025 11:47
» Comercio y Justicia
Fecha: 24/04/2025 09:01
Con el respaldo del equipo técnico de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Consumo de Freyre Ltda., se presentaron dos ensayos de soja y maíz que permitieron obtener información importante para sus asociados Dos ensayos de soja y maíz, impulsados por el equipo técnico de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Consumo de Freyre Ltda., captaron la atención de productores de la región limítrofe entre Córdoba y Santa Fe, quienes accedieron a valiosa información en el contexto de una campaña que se presenta prometedora. Las actividades contaron con el aporte de especialistas como Diego Pérez, asesor de CREA, quien acompañó las presentaciones a campo abordando temas relacionados con el manejo, la ambientación y la protección de los cultivos. También participó previamente Claudia Vega, del INTA Manfredi, quien se refirió a cuestiones ambientales, brindando herramientas para reconocer y mejorar el manejo en función del entorno, además de ofrecer bases para comprender cómo responde el maíz ante distintas variables ambientales. Al respecto, Martín Roggero, responsable técnico de la cooperativa, brindó detalles de la jornada. “Del ensayo de soja participaron 21 variedades de siete semilleros con participación en la región, pudimos relacionar los aspectos que se veían a campo con conceptos de manejo, recorriendo finalmente en una visita el ensayo de maíz que teníamos pendiente desde meses atrás y se había postergado por la lluvia”. Como resultado de la actividad, Roggero reconoció que el análisis y las inquietudes de los productores, alentarían a generar nuevos ensayos. “Nos despertó inquietudes para realizar nuevos ensayos de productos, fitosanitarios, fertilizantes, el sistema productivo es muy dinámico y constantemente hay productos nuevos y el contexto cambia todos los años”. Intercambio para crecer La recorrida a campo permitió un contacto directo con los resultados obtenidos en ambos proyectos, motivando a los asistentes a realizar consultas basadas en las experiencias personales de sus establecimientos. Pérez destacó lo valioso que fue el intercambio con los productores y lo bien preparados que estaban los ensayos. “La jornada estuvo extremadamente buena, ya que los productores se sumaron al intercambio, los ensayos estaban muy bien presentados y diseñados, esto va a permitir obtener a posterior buena información”. Del contexto de esta campaña, marcado por la incertidumbre con la que llegaron muchos productores tras las experiencias negativas de años anteriores, surgieron gran parte de las inquietudes que se plantearon durante la jornada. Esa preocupación quedó reflejada en la significativa caída de 27% en la siembra de maíz en Córdoba respecto al ciclo anterior, motivada principalmente por la fuerte presencia de la “chicharrita” en la campaña previa y un aumento de 21% del área sembrada de soja. Frente a este escenario, el técnico de CREA respondió de manera clara y didáctica, aportando explicaciones que ayudaron a despejar dudas y brindar herramientas para afrontar lo que viene. “Las preguntas de los asistentes se orientaron mayormente a temas de manejo, de genética, creo que el intercambio generado entre ellos nos permite llevarnos mucho conocimiento para aplicar mañana mismo”, mencionó Pérez, para luego analizar: “Venimos de sequias en 2022 y 2023, después la famosa “chicharrita”, la verdad es que el productor viene bastante golpeado y ahora estamos terminando un buen año, toda esa coyuntura ese escenario económico para la empresa agropecuaria viene a ser alentador para la campaña que viene”. Sobre el futuro, el especialista compartió una visión optimista respecto a la próxima campaña fina. “En comparación con el norte del país, esta zona centro está viviendo casi un oasis hídrico. Se están cosechando buenos maíces y la soja viene muy bien, lo que genera un escenario muy favorable. Creo que esto nos permite mirar con buenas expectativas lo que viene, ya sea una buena campaña fina, o al menos, contar con una especie de ‘cajita de ahorro’ de agua en los suelos”.
Ver noticia original