Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guía de las Cruces de Mayo de Córdoba 2025: mapa, nuevo horario y otras novedades

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/04/2025 08:38

    Todo listo para la primera gran cita del Mayo Festivo cordobés. Las Cruces de Mayo cumple con el calendario de un mes en el que los festejos no dan un respiro encadenando celebraciones con las que Córdoba celebra la primavera con una combinación de citas en las que no falta el protagonismo de las flores, la música, el baile y la gastronomía. Este 2025 la fiesta crece con siete nuevas incorporaciones. En total 53 asociaciones, hermandades y colectivos levantarán sus cruces sembradas en flores durante cinco jornadas, del 30 de abril al 4 de mayo, para llevar esta fiesta popular a la calle con su música y sus barras repartidas por rincones y plazas de la capital. Aquí tienes todos los detalles de la cita. Cuándo se celebran las Cruces de Mayo Como es tradicional, la cita se celebra en torno al Día de la Cruz, el 3 de mayo. En el caso de la capital, la celebración tiene lugar desde el miércoles 30 de abril al domingo 4 de mayo. De esta forma, la fiesta coincide con el festivo del 1 de Mayo y el domingo comparte protagonismo con la Batalla de las Flores. Estas son las 53 Cruces de Mayo de Córdoba Este año concurren al concurso popular de las Cruces de Mayo de Córdoba 53 hermandades, entidades y asociaciones, que se distribuyen entre casco histórico, zona moderna y recintos cerrados. Cruces de mayo 2025. / Ramón Azañón [Amplía el mapa aquí] Peña Amigos de la Viñuela. Avda. Viñuela Hdad. Ntro. Padre Jesús Caído y Ntra. Sra. Mayor Dolor en su Soledad. Plaza Flor del Olivo Hermandad Quinta Angustia. Plaza Colón Asoc. Vecinos Cañero Nueva. Párroco Bartolomé Blanco Hdad. Sacramental de la Sagrada Cena. C/ José Dámaso Pepete s/n Explanada Hdad. Smo. Cristo de las Lágrimas. Plaza de la Marina Española 7 Real Hdad. y Cofradía Smo. Cristo del Amor. Avda. Fray Albino. Frente a la Calahorra Parroquia Santuario de Ntra. Sra. Fuensanta. Plaza Santuario de Ntra. Sra. Fuensanta s/n Asociación de Vecinos Paraíso Arenal. Avda. Rocío Durcal, 37 Asociación de Vecinos Promisión. Plaza Escenario Público junto a Colegio Azahara. Barriada Villarrubia Hdad. Smo. Cristo del Descendimiento y Ntra. Sra. Buen Fin. Jardines del Rocío (Miraflores) 1 Hdad. Penitencial de las Cinco Llagas y Cofradía Nazarenos Ntro. Padre Jesús Victoria tres caídas (Hdad. De la O) Plaza del Jazmín (Fátima) Asoc. Vecinal Al Andalus del Parque Cruz Conde. C/ Padre Morales (terrizo) Casa Regional de Castilla La Mancha. Jardines Presidente D. Adolfo Suárez González Asoc. Cultural Los Quintos. Bulevar Hernán Ruiz Asoc. Colega Córdoba. Plaza de España Hermandad de la Merced. Jardines Músico Pedro Gámez Laserna Asoc. Vecinal Huerta del Rey. Calle Cariuan. Asoc. Cultural y Vecinal Peña Cordobesa la Ventana. Calleja entre C/ Almería y Utrera. Hermandad Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Mª Sª del Amor y San Juan Evangelista. Bulevar entre Emilia Pardo Bazán y Nuestro Padre Jesús Caído. Este año 53 colectivos montarán su cruz de mayo en Córdoba. / Manuel Murillo Hdad. Cristo de las Penas de Santiago. Plaza de San Andrés Hdad. Nuestra Señora del Socorro. Plaza del Socorro Hdad. y Cofradía de Nazarenos Congregantes del Smo. Cristo de la Buena Muerte. Plaza San Ignacio de Loyola Hdad. Del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud. Plaza de la Trinidad Asoc. La Medina de Córdoba. Plaza Jerónimo Páez Hdad. Penitencial Cofradía de Nazarenos Sta. Faz Ns Jesucristo, N Padre Jesús Nazareno Encuentro Sta. Mujer (Hdad. De la Santa Faz). Plaza de la Compañía Real e Ilustre Hdad. De Ntro. Sr. Resucitado y M.ª Sma. Reina de Ntra. Alegría (Hdad. Del Resucitado). Plaza Conde Priego Hermandad del Calvario. Plaza de las Cañas Franciscana Hdad. De la Santa Cruz en el Monte Calvario y M.ª Sma. En su Soledad. (Hdad. Soledad). Plaza de Lagunilla Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno M.ª Sma. Nazarena San Bartolomé Beato Padre Cristo. Plaza del Padre Cristóbal (C/ Jesús Nazareno) Hdad. Ntro. Padre Jesús Sangre Hdad. Del Cister. Plaza Cardenal Toledo Hdad. Penitencia y Cofradía Nazar. Del Smo. Cristo Expiración M.ª Sma. Silencio y Ns Rosario (Hdad. Expiración). Plaza de la Sacristía de la Iglesia de Sta. Marina Hdad. y Cofradía Ntro. Padre Jesús de los Reyes Entrada Triunfal Jerusalén y M.ª Sma. Victoria. Plaza San Agustín Asoc. Sonrisa de Lunares. Plaza del Potro Hdad. Sentencia de Córdoba. Plaza San Felipe- San Nicolás Hermandad de Misericordia. Plaza de San Pedro. Hdad. Cofradía Ntro. Padre Jesús en la Oración en el Huerto. Plaza Tierra Andaluza. Hermandad Buen Suceso. Plaza Poeta Juan Bernier. Asoc. Ntro Padre Jesús de la Salud y Ntra. Sra. Regla. Plaza de la Magdalena. Hermandad de la Paz. Plaza Ntra. Sra. Paz y Esperanza. Hdad. Smo. Cristo de Gracia y Mª Sª de los Dolores y Misericordia - Peña Loso Emires. C/ Queso. Acansa- Asoc. Cordobesa de Amistad con niños y niñas saharauis. C/ Escañuela, 3 Hdad. Salesiana y Cofradía de Nazarenos Ntro. Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento. C/María Auxiliadora (Colegio Salesianos) Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral. C/Dolores Ibarruri, 2 Asoc. Club Figueroa. Plaza de la Marina Casa de Sevilla en Córdoba. Ronda de Andújar,17 Asocia. Vecinos Sociocultural Alcázar Viejo. Torre de Belén c/ San Basilio 13 R.V.I. Hdad Servita Ntra. Sra. Dolores y el Smo. Cristo de la Clemencia (Hermandad de los Dolores). Plaza de Capuchinos Club de Matrimonios la Unión. C/ Bilbao. Hermandad del Santo Sepulcro. Recinto Triunfo de San Rafael. C/ Torrijos. Hermandad de la Esperanza. Plaza de la Fuenseca. Acopimb. Asoc. para la integración de niños y niñas Border Line. Instal. Deportivas El Carmen. Asociación de Amigos del Gazpacho. C/ Doce de Octubre. Cuál es el horario de las Cruces de Mayo Las 53 cruces que participan en la edición de este año permanecerán abiertas en horario ininterrumpido de 12.00 a 2.00 horas. No obstante, la normativa fijada por el Ayuntamiento de Córdoba establece que no se podrá poner música entre las 16.00 y 19.00 horas para facilitar el descanso de los vecinos. Este horario supone una novedad respecto a ediciones anteriores, en las que la música paraba entre 17.00 y 20.00 horas. Por otro lado, el 1 de mayo, el horario será de 12.00 a 00.00 horas, al ser el día 2 laborable, debiendo reducir el volumen de la música a las 23.00 horas. Y el domingo 4 de mayo, el cierre será a las 16.00 horas. La historia de las Cruces de Mayo de Córdoba Las primeras Cruces de Mayo que montaron los cordobeses se remontan al arranque del siglo XX. Se trataba de un evento con un cariz popular que servía para unir dos vertientes algo antagónicas. Por un lado, era una fiesta que servía para anunciar la llegada de la primavera y, por otra parte, se fundía con la religiosidad. Las cruces permanecieron en el interior de los patios durante décadas hasta que en 1953, cuando empezaron a gozar de gran popularidad y surgió la competitividad entre todos aquellos que las montaban, arrancó el concurso. En esa primera edición del certamen, cruces y patios participaban unidos y la organización ya corrió a cargo del Ayuntamiento. Sin embargo, solo un año después, en 1954 ya eran independientes, manteniéndose la celebración hasta la actualidad. La barra, elemento característico La barra es otro de los elementos que parecen indiscutibles en una cruz de mayo actual, pero que tampoco han estado toda la vida. El cambio llegó cuando se sacaron las cruces de los patios, por lo que la única manera de ganar dinero consistía en vender comida y bebida. ActActualmente, presenta una de las grandes fuentes de ingresos de algunos de los colectivos que participan en el certamen. Barra de una cruz de mayo. / Manuel Murillo ¿Qué comer en las Cruces de Mayo? La celebración apuesta cada año por algunos de los básicos de la gastronomía cordobesa, donde no faltan el salmorejo, el flamenquín, las berenjenas fritas, los pinchos morunos y, por supuesto, el rebujito. ¿Qué tiempo hará en las Cruces de Mayo de Córdoba? A la espera del pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que avanza la previsión a 7 días, otros portales meteorológicos ya avanzan qué tiempo hará en esas fechas y no se ponen de acuerdo sobre si lloverá o no en las Cruces. En lo que todos coinciden es en que los primeros días de las Cruces de Mayo, es decir, el 30 de abril y el festivo del 1 de mayo, el buen tiempo acompañará a la fiesta, sin riesgo de precipitaciones para ambas jornadas. La cosa se complica a partir del viernes 2 de mayo, con discrepancia en los pronósticos, pero posibilidad de lluvia durante el fin de semana. Acceso a las Cruces de Mayo de Córdoba El acceso a todas cruces es libre y gratuito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por