Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós a la factura de luz gracias a un invento argentinos

    » AgenciaFe

    Fecha: 24/04/2025 07:20

    Mientras las tarifas de electricidad no dejan de aumentar y la preocupación por el cambio climático crece, tres jóvenes argentinos decidieron darle una vuelta al sistema energético tradicional. Su propuesta promete reducir el pago de la factura y ofrecer independencia energética a hogares y comercios, a través de un sistema accesible, ecológico y autónomo. El proyecto, conocido como Neda Energy, busca transformar la manera en la que consumimos electricidad, utilizando paneles solares modulares que permiten a cualquier persona generar su propia energía sin necesidad de intermediarios ni conocimientos técnicos previos. Cuál es el invento argentino Felipe Ojeda (28), Bautista Nebbia (26) y Javier Eguren (26), todos ingenieros electromecánicos egresados de la Universidad Nacional de La Plata, son los creadores de este sistema. Tras observar el creciente aumento de las tarifas de luz en Argentina, los tres decidieron enfocarse en el desarrollo de una solución que no solo fuera viable económicamente, sino también sustentable a largo plazo. Así nació Neda Energy, un emprendimiento dedicado a la creación e implementación de sistemas de energía solar accesibles tanto para zonas urbanas como rurales. Felipe Ojeda, Bautista Nebbia y Javier Eguren diseñan una solución energética económica y sustentable. (Neda Energy) Este modelo tiene la capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, brindando soluciones tanto a familias de barrios urbanos como a productores rurales que buscan reducir sus costos de energía o sustituir fuentes contaminantes Lo más innovador del sistema propuesto es su simplicidad y accesibilidad. Los paneles solares modulares se instalan de manera rápida y no requieren que el usuario tenga conocimientos técnicos sobre energías renovables. Este modelo permite a las familias generar su propia electricidad desde casa, eliminando la dependencia de las empresas proveedoras de energía. Para eso existen dos tipos de sistemas: Sistema On-Grid : este es ideal para usuarios que desean aprovechar la energía solar para reducir su factura eléctrica. Los paneles solares generan electricidad durante el día, y en caso de que se produzca un excedente, este se inyecta directamente a la red eléctrica. De este modo, el usuario no solo reduce su consumo, sino que también puede generar ingresos adicionales por la venta de su excedente de energía. Este sistema no necesita baterías, lo que lo hace más económico, aunque no cuenta con respaldo de energía en caso de cortes en el suministro eléctrico. Sistema Híbrido : similar al sistema On-Grid, pero con la diferencia de que incorpora baterías de almacenamiento. Esto garantiza que el usuario pueda seguir disfrutando de energía solar incluso cuando haya un corte en el suministro eléctrico. Es ideal para zonas donde los cortes de energía son frecuentes o para aquellos que buscan una solución energética más completa y continua. El sistema On-Grid de Neda Energy reduce la factura eléctrica e inyecta excedentes de energía a la red. (Imagen Ilustrativa Infobae) En zonas rurales, donde las redes eléctricas convencionales no llegan, el sistema Off-Grid se convierte en una alternativa vital. Este no está conectado a la red eléctrica, y la energía generada se almacena en baterías para su uso posterior. Además, han desarrollado un sistema de bombeo solar autónomo, que reemplaza los tradicionales molinos de viento utilizados para el abastecimiento de agua en zonas rurales. Este sistema tiene la ventaja de no requerir mantenimiento constante y funcionar de manera totalmente autónoma. Cuál es la eficiencia de los Paneles Solares Uno de los mayores atractivos del sistema es el ahorro económico que genera. Según los creadores de Neda Energy, una familia promedio podría reducir hasta un 90% su factura eléctrica en el primer mes de implementación del sistema, y recuperar la inversión inicial en menos de dos años. Este impacto no solo es positivo para los hogares, sino que también está comenzando a ser adoptado por comercios e industrias que buscan reducir sus costos operativos. Neda Energy facilita la instalación de paneles solares sin conocimientos técnicos y con rápido retorno de inversión. (Imagen Ilustrativa Infobae) Un ejemplo del funcionamiento de este sistema es el caso de la fábrica Lácteos Luz Azul, ubicada en la localidad bonaerense de Azul. Gracias a la instalación de paneles solares, la empresa logró reducir un 45% de su factura eléctrica, lo que le permitió cubrir el préstamo solicitado para la inversión inicial en los paneles. Además, el excedente de energía generado por la fábrica fue inyectado a la red eléctrica local, beneficiando a la comunidad. Otro ejemplo es el proyecto realizado en Coronel Dorrego, donde Neda Energy instaló 90 paneles solares para alimentar una bomba de agua sumergible que abastece un sistema de riego por goteo. Esta solución permitió a los productores agrícolas reemplazar un costoso grupo electrógeno, eliminando los gastos de mantenimiento y combustible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por