Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tim Cook y Steve Jobs: La batalla por la realidad aumentada entre Apple y Meta

    Federal » El Federaense

    Fecha: 24/04/2025 07:18

    El legado de innovación de Steve Jobs sigue presente mientras Tim Cook, actual CEO de Apple, busca crear productos innovadores que marquen una diferencia. La nueva batalla que enfrenta a Apple y Meta se centra en el desarrollo de gafas inteligentes con tecnología de realidad aumentada. Una fuente anónima comunicada a Bloomberg destacó que, para Cook, este proyecto es su única prioridad en el ámbito de nuevos productos. La referencia directa a Jobs durante este proceso se basa en la habilidad del cofundador de Apple para lanzar al mercado productos disruptivos, como el iPhone, que actualmente representa más de la mitad de los ingresos de la compañía. Sin embargo, Cook tiene la vista firmemente puesta en el potencial de la realidad aumentada y los auriculares Vision Pro, aunque sus ventas aún no han alcanzado las expectativas deseadas. La producción del Vision Pro se detuvo en enero debido a la baja demanda, lo que ha encendido el debate sobre la capacidad de Cook para innovar al mismo nivel que su predecesor. Gafas inteligentes y la competición con Meta Mark Gurman, analista de Bloomberg, sugiere que Cook está decidido a lanzar unas gafas inteligentes que sean un éxito antes que Mark Zuckerberg de Meta. Esto se traduce en una intensa competencia entre las dos compañías, cada una con su propia visión sobre la realidad aumentada y virtual. Meta, que ya lleva más tiempo en este campo, ha desarrollado una línea de productos siendo el Oculus Rift uno de los más destacados. Enfoques distintos hacia la realidad aumentada Apple: Se concentra en la integración de hardware y software, buscando ofrecer un ecosistema cohesivo. Se concentra en la integración de hardware y software, buscando ofrecer un ecosistema cohesivo. Meta: Apunta a crear un ambiente agnóstico que permite a su software ejecutarse en varios dispositivos, no solo en los fabricados por ellos. Amblas empresas están comprometidas a innovar y mejorar la experiencia de la realidad virtual y realidad aumentada, ajustando el diseño y el tamaño de sus productos. Un objetivo es crear dispositivos que aparenten ser unas gafas convencionales, pero que integren avanzada tecnología. Influencia de Tim Cook en la dirección de Apple A lo largo de su mandato, Tim Cook se ha mostrado apasionado por la realidad aumentada, prediciendo que esta tecnología se convertiría en parte esencial de la vida diaria. Durante su participación en eventos y conferencias, ha enfatizado su visión positiva sobre cómo la AR puede impactar en diversos campos, desde la educación hasta el entretenimiento. A pesar del éxito financiero de Apple, con récords en ganancias y crecimiento, el Vision Pro ha sido uno de los pocos lanzamientos originales de Cook. La presión recae sobre él para garantizar que esta inversión no se vea deslucida, especialmente tras la crítica mediática y la cancelación de otros proyectos ambiciosos como el coche autónomo de Apple. Inversión en investigación y desarrollo Empresa Inversión en I+D (2024) Apple $31.400 millones Meta $43.900 millones Ambas empresas están realizando esfuerzos significativos en investigación y desarrollo para asegurar que sus propuestas en el ámbito de la realidad aumentada sean competitivas. Apple ha aumentado su inversión, reflejando un enfoque más decidido en este campo, mientras que Meta también ha hecho grandes aportes, buscando mantenerse por delante en esta incipiente revolución tecnológica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por