Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Consumo responsable: presentan una iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en la Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/04/2025 06:31

    Bolsas con productos frescos a mitad de precio revolucionan el consumo en supermercados (Cencosud) Frente a un escenario climático cada vez más exigente, las iniciativas enfocadas en sostenibilidad ganan fuerza dentro de la agenda pública y empresarial. En ese proceso, el rubro del retail se convierte en un protagonista clave. La alianza entre los supermercados de Cencosud y la app Cheaf, implementada en tiendas Jumbo, Disco y Vea, representa uno de los ejemplos más contundentes en la Argentina en materia de reducción del descarte y acceso a productos a menor costo. Desde febrero de 2025, más de 6,4 toneladas de alimentos fueron rescatadas en estas cadenas. Esto se logró a través de la entrega de 3.214 bolsas sorpresa con artículos de vencimiento cercano. Este formato permite al cliente adquirir productos en condiciones óptimas a mitad de precio. Alimentos de calidad con precios accesibles La iniciativa incluye categorías como panadería, quesos, fiambres, lácteos, frutas y verduras, y se encuentra ya disponible en 35 locales adheridos. El proceso de compra se realiza por medio de la aplicación móvil Cheaf. Para adquirir estos productos, el cliente debe seleccionar en la app la bolsa que desea, pagar de forma virtual y luego retirar el pedido directamente en la tienda. Esta modalidad permite una experiencia ágil y conveniente. Nuevos clientes accedieron por primera vez a Jumbo, Disco y Vea gracias a esta herramienta digital (Cencosud) Cada una de estas operaciones contribuye a un objetivo superior: reducir la cantidad de productos descartados por motivos logísticos o comerciales. Con esta estrategia, Jumbo, Disco y Vea optimizan su oferta y responden a los desafíos sociales actuales. Cabe destacar que esta iniciativa trajo consigo una cifra destacada: 1.964 personas realizaron su primera compra en alguna tienda de la empresa gracias a Cheaf. Es decir, la propuesta funciona también como una puerta de entrada para nuevos públicos. Una estrategia integral con impacto regional Esta acción forma parte de un compromiso más amplio. A lo largo de 2024, la compañía entregó cerca de 800 toneladas de mercadería a través de su programa Rescate de Alimentos, en alianza con la red de Bancos de Alimentos Argentina. Esta iniciativa, vigente desde 2011, permite que productos aptos para el consumo lleguen a organizaciones que acompañan a comunidades en situación de vulnerabilidad. El objetivo del programa es contribuir a mejorar la situación nutricional de miles de personas, a través de la entrega de alimentos y artículos de primera necesidad. Tecnología al servicio del consumo con propósito La participación de Cheaf aporta una dimensión tecnológica al proyecto. Esta aplicación, desarrollada en Ciudad de México en 2020, permite que comercios de diferentes rubros ofrezcan artículos de vencimiento cercano a precios reducidos. De esa manera, se evita el descarte innecesario y se amplía el acceso a productos esenciales. Frutas, verduras, panificados y lácteos integran las categorías incluidas en la propuesta (Cencosud) El modelo ya funciona en más de 20 ciudades del país norteamericano, además de Chile y la Argentina, donde se despliega con velocidad. A través de una interfaz simple, los usuarios acceden a oportunidades concretas de ahorro, mientras los comercios encuentran un canal para ofrecer productos con fechas próximas sin recurrir a su descarte. Un plan de expansión con metas claras Con el objetivo de cubrir sus más de 300 puntos de venta en la Argentina, Cencosud proyecta ampliar esta propuesta a lo largo del año. El compromiso es claro: integrar a más personas, ciudades y tiendas a esta lógica de consumo consciente. Este cambio cultural obliga a revisar los procesos, buscar aliados estratégicos y adoptar herramientas digitales con soluciones innovadoras. La experiencia de la compañía confirma que es posible ofrecer estas soluciones sostenibles dentro de un esquema tradicional sin perder eficiencia ni competitividad. Con iniciativas como Cheaf, que se suma al programa de Rescate de Alimentos que la compañía impulsa desde hace años, se potencia una transformación concreta: convertir el desafío de la pérdida y el desperdicio de alimentos en una oportunidad para generar impacto positivo, fortaleciendo a la vez un consumo más responsable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por