Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bausili explicó que el esquema cambiario irá hacia una flotación libre

    » La Capital

    Fecha: 24/04/2025 01:31

    El presidente del Banco Central de la República Argentina detalló ante el FMI y el Banco Mundial que el proceso será gradual. El ministro Caputo adelantó una reforma fiscal El presidente del Banco Central, Santiago Bausili , explicó en Washington cómo será la transición del esquema cambiario argentino hacia una eventual flotación libre. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que habrá una reforma impositiva y aseguró que Argentina cumplirá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Naturalmente se adoptará el libre flujo”, afirmó Bausili durante una charla en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario y el Banco Mundial, donde detalló que el proceso será gradual y sin “una etapa posterior que genere ansiedad y preocupación”. El funcionario participó de un panel titulado “Argentina: los desafíos y las lecciones de la estabilización económica”, acompañado por Rodrigo Valdés, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, apartado del caso argentino a pedido del presidente Javier Milei. Bausili sostuvo que actualmente la economía argentina “es bimonetaria y la gente ahorra en dólares”, por lo que “decidimos no luchar contra eso”. Sobre la política cambiaria actual, señaló: “Las bandas tienen una tasa de crecimiento gradual. La banda superior sube a un ritmo del 1 % mensual y la inferior baja a un ritmo del 1 % mensual”. Y agregó: “Queremos avanzar eventualmente a un régimen de flotación libre”. Bausili destacó que se está transitando un camino con distintas fases, en el que se van removiendo regulaciones y controles. “Empezamos con un crawling peg y tipo de cambio fijo. Regulaciones estrictas que generaron mercados paralelos y precios múltiples para el mismo activo. A medida que avanzamos, esos desajustes comienzan a eliminarse”, explicó. De reunión en reunión El ministro de Economía también visitó Washington, en este caso para participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington. En ese marco dijo que habrá una reforma impositiva y que Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que empujará las reformas estructurales, que se cumplirán con todas las metas acordadas con el Fondo Monetario, y que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería. Durante su exposición, Caputo se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI. Explicó que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral. Con el FMI y el Banco Mundial Por otra parte, durante su participación en un panel del G-24, en el marco de las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó el trabajo realizado por el gobierno para la consolidación fiscal y recuperación de la credibilidad. Refiriéndose a la situación de Argentina, Quirno afirmó: “Lo que estamos tratando de hacer en la Argentina, en los últimos 15 meses, es recuperar nuestra credibilidad. Elegimos seguir un sendero bastante conservador. Hicimos una tremenda consolidación fiscal y pusimos en orden la casa en términos monetarios y eso nos permitirá entrar en la senda para volver a acceder a los mercados”. ”Yo digo que somos muy conservadores en este tiempo, no estoy asumiendo que la Argentina pueda tener acceso a los mercados en un momento específico, pero tenemos la certeza de que estamos en el camino. Hemos respetado nuestros compromisos y tenemos un acuerdo con el FMI que está empezando a funcionar bien”, agregó. En cuanto al acceso a los mercados internacionales, señaló: “No vamos a especular sobre cuándo la Argentina podrá recuperar el acceso a los mercados internacionales. Mientras tanto seguimos trabajando en ello, y vamos a respetar y pagar nuestras obligaciones como hemos hecho en los últimos 15 meses”. Sobre la situación social del país, Quirno expresó: “Se encontraba ante una situación muy seria, con un nivel de 55 % de pobreza antes de que esta administración entrara al gobierno. Los niveles de pobreza en nuestro país eran y son inaceptables. Trabajamos muy fuertemente para reducirla”. Al hacer la consolidación fiscal, uno de los mitos era que al hacer un ajuste semejante íbamos a entrar en una recesión profunda. Lo hicimos porque sabíamos que no teníamos alternativa. El país se recuperó de una recesión de dos años y medio, desde entonces los salarios reales han aumentado durante diez meses, la pobreza cayó del 54 % al 38 %, y la actividad económica aumentó un 6 % entre diciembre de 2024 y diciembre de 2023”, agregó. Finalmente, destacó: “El mensaje es que esto sí se puede hacer. Siempre hay una preocupación sobre un ajuste tan grande como el que hicimos, pero funcionó. Teníamos una voluntad política para hacerlo, para atacar el problema, y tenemos un liderazgo muy fuerte en el presidente Javier Milei.” ”Cuando hicimos el ajuste, él dijo que teníamos que cuidar a los más vulnerables. Pudimos duplicar la asistencia que se le da a los más vulnerables en términos reales”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por