Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe impulsa su industria en Expomin 2025 y critica la importación de maquinaria usada

    » Sin Mordaza

    Fecha: 24/04/2025 01:58

    El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Desarrollo Industrial del Ministerio de Desarrollo Productivo y Santa Fe Global, está presente en Expomin 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial. La feria, que se lleva a cabo del 22 al 25 de abril en Santiago de Chile, reúne a más de 1.300 expositores de 35 países, abarcando todas las áreas de esta industria. Desde la capital chilena, Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de la provincia de Santa Fe, brindó información sobre la exposición y se pronunció sobre la reciente resolución del Gobierno nacional que permite importar maquinaria usada. "Estábamos participando, junto a 15 empresas de la provincia de Santa Fe, de la Expomin, que es uno de los eventos más importantes a nivel mundial en materia de minería. Es una exposición que reúne a más de 1.200 expositores de 35 países. Estamos presentes con las empresas que forman parte de nuestra mesa de gas, petróleo y minería, algunas que ya son proveedoras del sector minero, otras buscan expandirse al mercado internacional", explicó en Cadena Oh!. "En este momento, nosotros tenemos 300 empresas operativas dentro de nuestra mesa de gas, petróleo y minería. Cabe aclarar que de esas 300, algunas son proveedoras directas, tanto del sector minero como petrolero, y otras lo hacen de manera indirecta, son proveedores de proveedores", detalló. Importación de maquinaria usada: "Es una medida que no aporta absolutamente nada" Respecto de la resolución del Gobierno de Javier Milei que habilita la importación de maquinaria usada, Beccani expresó: "Tenemos una posición muy clara, muy contundente y realmente no estamos para nada de acuerdo con eso. La medida que tomó el Gobierno Nacional a través de la Resolución 273 habilita, de alguna manera, la importación de bienes de capital usados. No estamos de acuerdo por varias razones. Primero, porque creemos que pone en una posición de desventaja a nuestra producción local. Segundo, afecta a sectores muy sensibles de la producción santafesina, como la que tiene que ver con maquinaria agrícola y toda su cadena de valor". "Santa Fe es muy potente, Santa Fe tiene el 45% de los establecimientos vinculados a la producción de maquinaria agrícola. Hay localidades que, de alguna manera, dependen de estas industrias, porque la gran mayoría del empleo está absorbido por estas empresas. Entendemos que es una medida no solamente temporánea, sino que realmente no aporta absolutamente nada", afirmó. "Estamos haciendo un planteo junto con la provincia de Córdoba y con la provincia de Entre Ríos, en el marco de la Región Centro, para tratar de contener el impacto negativo que puede tener esta medida". "Entre las medidas que entendemos pueden ser un paliativo —y lo estamos planteando en el marco de la Región Centro—, está la posibilidad de equilibrar la carga impositiva. Porque si sumamos a la provincia de Córdoba y Entre Ríos, ese 45% que representa Santa Fe a nivel de maquinaria agrícola, llega al 75%. Lo que le vamos a plantear a las autoridades nacionales es establecer algún mecanismo. Por ejemplo: el sector de la maquinaria agrícola tributa un IVA de 10,5%, pero el IVA compra lo tiene al 21%, y eso genera siempre un saldo técnico favorable. Lo que nosotros estamos pidiendo es que se equipare el IVA venta con el IVA compra, para de alguna manera menguar el efecto negativo que puede llegar a tener la importación de maquinaria agrícola usada", concluyó. Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por