24/04/2025 03:06
24/04/2025 03:06
24/04/2025 03:05
24/04/2025 03:05
24/04/2025 03:04
24/04/2025 03:03
24/04/2025 03:02
24/04/2025 03:02
24/04/2025 03:01
24/04/2025 03:01
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 23/04/2025 21:36
En las instalaciones de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se desarrolló el tercer encuentro constitutivo de la Mesa de Trabajo por el Tordo Amarillo, un espacio interinstitucional clave para la conservación de esta especie emblemática de los pastizales y bañados pampeanos, hoy en peligro de extinción. Durante la jornada, representantes de instituciones locales y nacionales avanzaron en el diseño del modelo de funcionamiento de la Mesa y en la formalización de compromisos institucionales. Estuvieron presentes integrantes de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Gualeguaychú, la UNER, la Sociedad Rural Gualeguaychú, la Alianza del Pastizal, las reservas El Potrero de San Lorenzo y San Luis de Oppen, Aves Argentinas y Aves Gualeguaychú. El Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) enfrenta serias amenazas como la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y el parasitismo de cría por parte del tordo renegrido. En este contexto, la conformación de la Mesa se vuelve una herramienta fundamental para diseñar e implementar acciones de protección, restauración de hábitats y monitoreo de poblaciones. Este trabajo conjunto cobra especial relevancia tras la firma, el pasado 29 de octubre de 2024, del convenio entre la Municipalidad de Gualeguaychú y Aves Argentinas, que impulsa una campaña integral de conservación de la especie. Puede interesarte En este tercer encuentro, se definieron pasos concretos: formalizar la participación institucional, nominar representantes, autorizar el uso de logos, conformar equipos de trabajo, redactar un documento fundacional, crear una identidad visual y establecer una coordinación rotativa. A mediano plazo, se proyectaron nuevas acciones como el impulso de un proyecto legislativo de conservación, estrategias para caminos rurales, materiales informativos para productores, actividades educativas en escuelas rurales, incorporación de estudiantes de Veterinaria de la UNER, y articulaciones con la Sociedad Rural en la Expo Rural.
Ver noticia original