Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juzgan a Dolores Etchevehere por usurpación al campo familiar en La Paz

    Parana » Ahora

    Fecha: 23/04/2025 18:06

    Dolores Etchevehere y su abogado Facundo Taboada afrontan desde este lunes en los Tribunales de La Paz el juicio por usurpación donde están acusados por el ingreso junto a militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) liderado por Juan Grabois a la estancia Casa Nueva, ubicada en el Paraje Quebracho cercano a Santa Elena, en octubre de 2020. El juicio presidido por el juez Gervasio Labriola comenzó este lunes y se extendería hasta finales de esta semana o comienzos de la próxima. Dolores Etchevehere es defendida por Patricio Cozzi, Lisandro Mobilia y Daniela Verón. El fiscal del caso es Facundo Barbosa. Leonor Marcial (madre del clan) y los hermanos Luis Miguel, Juan Diego y Sebastián Etchevehere son patrocinados por Rubén Pagliotto y Damián Petenatti como querellantes. El delito que le imputan a Dolores y su abogado es usurpación. En la remisión de la causa a juicio la Fiscalía adelantó un pedido de pena de un año de prisión condicional. Sin embargo, el planteo no fue ratificado en la apertura del juicio esta semana. La Querella tampoco anticipó que pena pedirá. La defensa de la acusada solicita la eximición total de pena para Dolores, por entender que no existió ningún delito. El 15 de octubre de 2020, Dolores Etchevehere y un grupo del MTE ingresaron al campo ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Elena y a unos 30 de La Paz. Con el argumento de sus derechos sobre la propiedad, se instalaron para comenzar un emprendimiento de producción rural comunitaria que llamaron Proyecto Artigas. Los hermanos y la madre reaccionaron rápidamente, denunciaron la intromisión e incluso organizaron una manifestación y vigilia en el ingreso al campo de las que participaron cientos de productores de la zona y distintos lugares del país para exigir el retiro de Dolores y los militantes del MTE del predio. El “Proyecto Artigas” duró dos semanas. Por orden judicial la Policía llevó a cabo un desalojo, que se dio en términos pacíficos, y concluyó la ocupación del campo. Pero el proceso tribunalicio recién empezaba y esta semana está llegando a su instancia final. Los abogados defensores de Dolores argumentan que no puede condenársela por nsurpación. Por un lado, porque el campo es un “bien indiviso”: integra la herencia familiar que está en disputa judicial desde hace más de 15 años, desde el fallecimiento de Luis Félix Etchevehere, cuya sucesión está abierta y sin resolución por la disputa entre Dolores contra su madre y sus hermanos. Y, además, porque el tipo penal requiere que hayan existido condiciones como amenaza, violencia, engaño o clandestinidad, nada de lo cual sucedió en aquella aventura de octubre de 2020, según la postura defensiva. Como ejemplo, la Defensa señala el testimonio que ofreció en el inicio del juicio la cuidadora del campo Casa Nueva, quien negó que Dolores haya ejercido alguna de esas conductas cuando llegó a la estancia, sino que recordó que su llegada fue en buenos términos. Carta abierta: “Los Etchevehere corruptos” Antes de sentarse en el banquillo, Dolores publicó una “Carta abierta a la Justicia y ciudadanía de Entre Ríos” en la que explicó que el ingreso al campo familiar fue un “plan” para darle visibilidad a su disputa por su porción de la herencia, que denuncia que le fue arrebatada ilegalmente por su madre y sus hermanos. “Los Etchevehere corruptos, -Luis Miguel, Sebastián Arturo, Juan Diego y Leonor Barbero- están condenados por fraude y procesados por estafa. usurparon el control del patrimonio de mi padre y me expulsaron”, expresó. Recordó que la sucesión Luis Felix Etchevehere está indivisa desde hace 16 años y que la justicia de Penal Federal luego de levantarle a ella el secreto bancario constató que nunca tuvo “ninguna vinculación económica con ningún bien ni empresa perteneciente al acervo hereditario: establecimientos agropecuarios, un diario, inmuebles, una empresa de remate ganadera e inmobiliaria”. En su descargo Dolores cuestionó que durante más de 10 años nunca tuvo “ningún resultado” en sus reclamos ante la Justicia entrerriana. Entonces, “opté por visibilizar el reclamo interpelando a toda la sociedad, volviendo a una de las estancias a la que fui toda mi vida hasta que murió mi padre”, reconoció. “La única usurpación que existió fue la que hicieron mis hermanos y mi madre cuando ilegalmente me expulsaron de la Estancia, al igual que lo hicieron de las empresas y del 20% del patrimonio de mi padre que me corresponde por herencia”, fustigó. “Mi plan dio resultado”, admitió la ex periodista de El Diario, ya que: ”A partir del momento que fui pacíficamente a Casa Nueva milagrosamente todas mis denuncias en Entre Ríos y Buenos Aires comenzaron a moverse. Los juicios empezaron a avanzar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por