Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Central espera que el dólar se mantenga estable

    » Data Chaco

    Fecha: 23/04/2025 18:00

    El presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, expuso ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y habló del nuevo régimen monetario y cambiario argentino, en el marco de las Reuniones de Primavera (boreal). Entrevistado por Rodrigo Valdés, el titular de la autoridad monetaria se mostró tranquilo con el funcionamiento de las bandas de flotación para el dólar, y mencionó cuáles son los próximos desafíos que enfrenta el equipo económico. En esa línea, Bausili señaló que la elección de las bandas tiene que ver con el arraigo en la Argentina de los regímenes de tipo de cambio fijo. "La banda superior sube a un ritmo del 1% mensual y la banda inferior baja a un ritmo del 1% mensual", afirmó, y agregó: "La idea es evitar la pregunta de cuándo se producirá la flotación libre. Llegará con el tiempo". Asimismo, con respecto a la diferencia entre las cotizaciones del dólar en los diferentes mercados, el presidente del BCRA indicó que la reducción o eliminación de la brecha cambiaria se relaciona con las restricciones que todavía persisten, asociadas a los desequilibrios de stocks. En particular, mencionó el pago de dividendos atrasado. "Nos sentimos seguros de que los flujos ya están bien equilibrados, tanto en el mercado monetario como en el mercado cambiario. Tanto es así que este cambio de régimen no vino acompañado de un movimiento brusco en las variables financieras", sostuvo Bausili, y señaló que la liberación del movimiento de dólares para el segmento individuos alcanza para que la brecha se modere. "Mientras exista un grupo que pueda moverse entre los diferentes mercados y no esté sujeto a ningún tipo de restricción, ese grupo debería poder arbitrar los diferentes precios del tipo de cambio y eliminar la brecha cambiaria", explicó. Por otro lado, aseguró que, la mayoría de las veces, las preocupaciones del equipo económico no coinciden con las de los analistas del mercado, y señaló que eso se debe a que el Gobierno tiene más y mejor información que cualquier otro jugador. Por otra parte, Bausili reconoció que la situación económica al asumir era muy compleja y que la Argentina carecía de credibilidad, más allá de quién gobernara. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por