24/04/2025 00:20
24/04/2025 00:20
24/04/2025 00:20
24/04/2025 00:20
24/04/2025 00:20
24/04/2025 00:20
24/04/2025 00:17
24/04/2025 00:16
24/04/2025 00:15
24/04/2025 00:14
Parana » Ahora
Fecha: 23/04/2025 17:26
Un productor de Paraje Tobuna, ubicado a 33 kilómetros del casco urbano de San Pedro, logró extraer este fin de semana de pascua un ejemplar de carpa del tipo filtradora que pesó más de 20 kilogramos de su tajamar. Esta pieza es considerada una de las más grandes vistas en la localidad por lo que la familia Meyer se mostró orgullosa. “Es increíble, algo impresionante ver un pez de ese tamaño en el tajamar, un sueño duplicado”, afirmó el productor indicó El Territorio de Misiones. Como lo hacen otras tantas familias que cuentan con un estanque para criar peces, Meyer decidió desagotar el tajamar con el objetivo de obtener pescados para consumir durante los días santos, en los cuales esta carne es la más buscada. Lo que no se imaginaba era encontrarse con ejemplares gigantes, casi nunca antes vistos en el municipio. “Es un ejemplar de carpa cabezuda, enorme que no tiene cuatro años, limpia peso 19,900 kilogramos, la verdad me sorprendió porque nunca antes se vio en la zona carpas tan grandes, fue muy lindo, un sueño duplicado”, dijo Getulio Meyer, entre la alegría y emoción en diálogo con El Territorio. “Ojalá que el año que viene nos vuelva a sorprender, es una actividad muy linda para compartir con la familia, como un hobby”, agregó Meyer, quien lleva adelante la actividad en su chaca a metros de la zona urbanizada de Tobuna, donde vive hace 15 años. Cosecha peces para consumo propio pese a que empezó con la intención de criarlos para la venta e incluso formó parte de un grupo de pequeños productores piscicultores, solo que no funcionó por los altos costos que demanda. En el municipio la piscicultura es una actividad que los productores incorporan en sus chacras, principalmente para consumo propio o como hobby, ya que llevar adelante la piscicultura como una alternativa económica no siempre es rentable debido a los altos costos de los alimentos para los peces. En ese sentido, Meyer enfatizó en la importancia de contar con apoyo del gobierno para afianzar esta actividad en el departamento, ya que muchas familias muestran interés en la piscicultura, pero se ven frustradas por los costos de producción. “Son muy pocas los tipos de peces que logran crecimiento rápido solo con los alimentos proporcionados que pueden encontrarse en la chacra”, afirmó. En su caso, decidió criar carpa del tipo filtradora por tratarse de un pez que se alimenta de fitoplancton por filtración “Cuando compramos los alevinos, compramos también un alimento especial para sus primeros tiempos en el tajamar, después es un pez que se alimenta de fitoplancton del tajamar, es muy poco el gasto en alimento en comparación a otras especies que demandan costos y el bajo el rendimiento en crecimiento”, señaló Meyer. “Si hubiera mayor acompañamiento creo que la piscicultura podría ser una fuente de ingresos importante para las familias rurales, en sí es una actividad muy recomendable para la familia”, concluyó el productor sampedrino.
Ver noticia original