23/04/2025 21:49
23/04/2025 21:48
23/04/2025 21:48
23/04/2025 21:48
23/04/2025 21:48
23/04/2025 21:47
23/04/2025 21:47
23/04/2025 21:47
23/04/2025 21:47
23/04/2025 21:46
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 23/04/2025 17:10
Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro (15 de junio), a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. Esta efeméride surge con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor». Leer es un acto de libertad, de expansión de lo humano, una apuesta a la sensibilidad que reconforta los espíritus y nos reconcilia con todas las bellas e intensas formas de la vida. Es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros. ¿Ya empezó la Feria del Libro? No, pero parece. Quien anduviera este martes por los famosos pabellones de La Rural, vería pasillos llenos de gente, bolsas de libros colgando de los brazos e incluso -envidia de cualquier librería- colas para pagar. Pero hay en detalle revelador: algunos llevan cajas de libros, no bolsas. Son libreros: lo que arrancó este martes, y sigue hoy, son las Jornadas Profesionales. Para el público, la Feria abre este jueves.
Ver noticia original