23/04/2025 18:15
23/04/2025 18:15
23/04/2025 18:14
23/04/2025 18:11
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
» Data Chaco
Fecha: 23/04/2025 14:32
Este martes, la Justicia condenó a cinco años de prisión a Carla Salvatore D"Ursi, de 42 años, hija del capo narco Carlos Salvatore, por lavado de activos que obtuvo el negocio de su padre en España y Portugal. Este último había sido condenado a 21 años de prisión, por haber enviado toneladas de cocaína a Europa desde el Chaco con éxito. La mujer es licenciada en administración de empresas y martillera pública. Fue condenada por el Tribunal Oral Federal del Chaco, luego de que en 2019, la Justicia la absolviera. El fiscal federal, Federico Carniel, apeló esa absolución y permitió que la Casación revisara el fallo y ordenara reiniciar el expediente. Para Carniel y para los jueces del Tribunal Oral Federal de Chaco que condenaron a la hija de Salvatore, Carla participó del negocio ideado por su padre mediante la compra y venta de autos y viviendas, y hasta depositó mucho dinero en su cuenta sin justificar los fondos. Carla Salvatore D"Ursi y Carlos Salvatore. A Carla Salvatore se le atribuyó en el juicio haber sido parte de una estructura organizada de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, liderada por su padre, uno de los narcotraficantes argentinos con mayor poder y que murió, preso y enfermo, en 2021. La investigación sostuvo que Salvatore hija habría funcionado como una pieza clave en el circuito de blanqueo de capitales, al prestar su nombre para constituir sociedades comerciales y cuentas bancarias utilizadas para canalizar fondos de origen ilícito. De acuerdo con la acusación formulada por el fiscal, Salvatore figuraba como titular de varias empresas fantasma y propiedades adquiridas con dinero sin justificación legal, muchas de ellas ubicadas en el norte del conurbano bonaerense y en zonas estratégicas de Rosario. La estructura, según la causa, habría funcionado como un "entramado societario y patrimonial" con el propósito de disfrazar el verdadero origen del dinero y facilitar su integración en el sistema económico formal. Además de figurar como socia o administradora de estas sociedades, la imputación sostuvo que participaba de manera activa en el manejo financiero de algunas de ellas, a pesar de declarar en su defensa que solo actuaba de manera nominal. Notas Relacionadas
Ver noticia original