23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:55
23/04/2025 14:54
23/04/2025 14:54
23/04/2025 14:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/04/2025 10:48
Infusiones como el té de lavanda han demostrado eficacia en la disminución de la ansiedad según recientes estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae) En tiempos donde el estrés se volvió una constante en la vida moderna, muchas personas recurren a estrategias tradicionales para buscar alivio. Una de ellas es el consumo de infusiones, práctica ancestral utilizada en diversas culturas y que, en años recientes, comenzó a recibir respaldo científico. La idea de que ciertas plantas pueden tener efectos ansiolíticos no es nueva, pero ahora, numerosos estudios empezaron a confirmar sus propiedades desde un enfoque médico. Existen tés que, según la evidencia, podrían tener efectos beneficiosos sobre el estrés y la ansiedad. 1- Té Matcha El matcha, una variante del té verde, se perfila como aliado antiestrés por su alta concentración de L-teanina (Imagen Ilustrativa Infobae). El matcha es una variante del té verde con concentraciones más altas de L-teanina y arginina, debido a su cultivo y procesamiento especiales. Estas características podrían amplificar sus efectos antiestrés. Aunque la base científica aún es incipiente, se considera que el matcha ofrece beneficios más pronunciados que el té verde estándar en cuanto a reducción de la ansiedad. 2- Té de manzanilla La manzanilla ofrece beneficios calmantes gracias a su contenido de apigenina con propiedades tranquilizantes sobre el sistema nervioso (Imagen Ilustrativa Infobae) La manzanilla contiene apigenina, un flavonoide que se une a los receptores de benzodiazepina en el cerebro, generando un efecto tranquilizante. En pacientes con cáncer que recibían quimioterapia, un estudio reveló que el consumo diario de té de manzanilla durante dos semanas redujo los síntomas depresivos, aunque no hubo un cambio importante en los niveles de ansiedad. Los investigadores aún deben profundizar en el impacto específico del té de manzanilla sobre la ansiedad. 3- Té verde Una taza de té verde ofrece múltiples beneficios para la salud, incluyendo antioxidantes y energía natural (Imagen Ilustrativa Infobae) El té verde es rico en L-teanina, un aminoácido vinculado a la reducción del estrés. En un pequeño estudio, estudiantes que consumieron té verde bajo en cafeína mostraron niveles más bajos de estrés en comparación con quienes recibieron un placebo. Otro estudio piloto, en adultos de mediana edad halló que este mismo tipo de té verde también mejoró la calidad del sueño. 4- Té de menta Aromaterapia de menta, aunque no concluyente, sugiere que sus efectos pueden trasladarse al consumo de su infusión (Imagen ilustrativa Infobae) Aunque no hay estudios concluyentes sobre los efectos del té de menta como ansiolítico, sí se documentó que el aroma del aceite esencial de esta planta reduce la ansiedad. Por lo tanto, es posible que su infusión, al ser aromática, produzca un efecto similar. No obstante, esta hipótesis aún requiere validación científica específica. 5- Té de lavanda La ciencia respalda cada vez más el rol de infusiones tradicionales para tratar estrés en contextos modernos (Imagen Ilustrativa Infobae) La lavanda fue tradicionalmente empleada por sus propiedades calmantes. Una revisión sistemática publicada en 2021, que analizó múltiples estudios de alta calidad, demostró que la lavanda, ya sea por aromaterapia, té o masaje, fue eficaz para disminuir la ansiedad, la depresión y la presión arterial. Un estudio puntual de 2020 evaluó a adultos mayores que bebieron té de lavanda dos veces al día durante dos semanas. En comparación con un grupo control, quienes consumieron el té mostraron una disminución significativa en los niveles de ansiedad y depresión. 6- Té de pasiflora Lavanda y pasiflora, empleadas tradicionalmente, son respaldadas por estudios como herramientas contra síntomas de ansiedad y depresión (Imagen Ilustrativa Infobae) La pasiflora, utilizada por los pueblos originarios de América del Norte como sedante, fue comparada con medicamentos ansiolíticos como el oxazepam y el midazolam. Aunque su extracto demostró efectos en la reducción de la ansiedad, hay menos pruebas respecto a la efectividad del té. Un estudio señaló que quienes bebieron infusión de pasiflora mejoraron su calidad de sueño en comparación con quienes consumieron un placebo, pero se necesitan más investigaciones para confirmar su uso contra la ansiedad. 7- Té de valeriana Té de valeriana utilizado desde la antigüedad, pero su acción ansiolítica como bebida aún carece de pruebas definitivas (Imagen Ilustrativa Infobae) La raíz de valeriana fue usada con fines medicinales desde las civilizaciones griega y romana. En un estudio con personas en hemodiálisis, una cápsula de 530 mg de valeriana mejoró síntomas de ansiedad, depresión y calidad del sueño. Pese a estos resultados, existe escasa evidencia sobre el efecto específico del té de valeriana. Los especialistas coinciden en que hacen falta más investigación para validar su uso con fines ansiolíticos en forma de infusión. 8- Té de kava La popular kava kava cuenta con efectos relajantes pero debe consumirse con precaución por su potencial toxicidad hepática (Wikipedia) La kava o kava kava proviene de una planta de la familia de las pimientas y es conocida por su uso tradicional como relajante. Se demostró que puede ayudar a tratar la ansiedad a corto plazo, pero su consumo prolongado no se recomienda debido al riesgo de toxicidad hepática. Su uso debe ser ocasional y no sustituir un tratamiento médico.
Ver noticia original