Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Multas por desmontes y rebaja de impuestos, temas en Legislatura en vivo

    » Primerochaco

    Fecha: 23/04/2025 10:42

    En un intento por retomar la actividad parlamentaria con algún grado de «normalidad», los interbloques mayoritarios de la Cámara de Diputados de la provincia pidieron la realización de dos sesiones extraordinarias este miércoles, que cuentan con agendas muy diversas y acuerdos lejanos que ponen en duda la concreción de los encuentros. En rigor, se trata de una solución «alternativa» que encontraron los legisladores ante la falta de consenso para unificar un temario y discutirlo en el pleno del Cuerpo. Es que, a poco menos de dos meses del inicio formal del período ordinario el 1 de marzo pasado, la Legislatura sólo pudo concretar una sesión extraordinaria, en la que se designó a las nuevas autoridades de la Defensoría del Pueblo; pero las sesiones ordinarias no corrieron con la misma suerte y fracasaron en todos los casos. La cercanía del 11 de mayo, fecha en que están pautadas las elecciones de medio término que renovarán (a partir de diciembre) la mitad de las bancas; radicaliza las posiciones y añade obstáculos extra a la búsqueda de consensos que, por estas horas, se han convertido en una utopía. ALIVIO FISCAL Y BOSQUES De las dos extraordinarias convocadas para hoy, la que cuenta con más chances de prosperar es la impulsada por el oficialismo. El encuentro comenzaría a las 8, con un temario que combina proyectos destinados a promover el alivio fiscal y a modificar la ley 2079/R, que estableció el Régimen de Sanciones para la Actividad Forestal. El proyecto fue impulsado por Juan José Bergia, quien integra el espacio opositor, pero cuenta con el acuerdo del oficialismo e incluso habría otro de sus pares otrora opositor, decidido a acompañar. La iniciativa propone modificar cinco artículos de la ley mencionada, pero en particular el «retoque» al 45 causó rechazos tanto entre los propios legisladores como en organizaciones vinculadas al sector (Ver aparte). La principal complicación será lograr el quórum, aunque hay algunas esperanzas. Es que el interbloque de oficialista cuenta con 15 integrantes, de los cuales 14 concurrirían a sesionar, mientras que una legisladora no podrá estar presente por causas de fuerza mayor, según pudo confirmar NORTE. A estas 14 voluntades, a priori, se sumarían el autor de la norma que modifica las sanciones para los desmontes, Juan José Bergia; y, probablemente, Atlanto Honcheruk, hoy por hoy, muy lejos de la agenda del bloque opositor que lo supo albergar. Para poder sesionar, se necesitan 17 legisladores sentados en sus bancas, con lo cual, en el oficialismo estiman que tendrán que convencer a un diputado o diputada más para dar vía libre al debate. EMERGENCIAS Por su parte, el interbloque opositor más nutrido convocó a otra sesión extraordinaria, pero para las 7.30. Los números para lograr el quórum le son más esquivos que al oficialismo, por lo que este encuentro tiene grandes chances de fracasar. Los temas propuestos forman parte central de la agenda que manejan los legisladores peronistas y sus aliados, con la declaración de la emergencia en materia agropecuaria, energética y alimentaria como pilares; así como la creación de la «reparación histórica Malvinas».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por