23/04/2025 15:04
23/04/2025 15:03
23/04/2025 15:03
23/04/2025 15:03
23/04/2025 15:03
23/04/2025 15:03
23/04/2025 15:02
23/04/2025 15:02
23/04/2025 15:02
23/04/2025 15:02
Federal » El Federaense
Fecha: 23/04/2025 10:32
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado un paso significativo en las relaciones internacionales al confirmar una importante conversación con Nicolás Maduro, quien se identifica como el líder actual de Venezuela. Este diálogo tiene como propósito encontrar formas de colaboración para hacer frente a los grupos armados que operan en la frontera compartida, especialmente tras el reciente aumento de la violencia en la región de Catatumbo. A través de sus redes sociales, Petro compartió que ha mantenido una comunicación activa con el gobierno venezolano durante su visita oficial a Haití. Este intercambio forma parte de una serie de contactos más amplios que incluyen la planificación de una futura reunión entre los ministros de Defensa de ambos países. El foco principal es el desarrollo de un plan conjunto para combatir el narcotráfico y erradicar los espacios que permiten la proliferación de estas organizaciones criminales. Objetivos en Común para Combatir el Narcotráfico El mandatario colombiano ha expresado su esperanza de cerrar todos los caminos que utilizan los narcotraficantes en la frontera. En un tono crítico, Petro señaló que hay quienes han estado “desconectados” y han dejado que la paz se desmorone, lo que ha permitido que mafias se apoderen de la zona fronteriza. Impacto de la Escalada de Violencia La situación en la frontera ha derivado en una grave crisis humanitaria, con aproximadamente 32.000 personas desplazadas y un número significativo de muertes en la última semana, lo que ha puesto en alertar a las autoridades de ambos países. En este contexto, el gobierno colombiano ha decidido suspender las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ahora se enfrenta a las disidencias de las FARC. Colaboración Internacional para la Seguridad A pesar de las tensiones políticas que existen, Petro ha manifestado su intención de trabajar con las autoridades venezolanas. Cabe señalar que, aunque su gobierno no ha reconocido formalmente la victoria electoral de Maduro, tampoco ha validado la elección del opositor Edmundo González como presidente electo, y ha demostrado una disposición a mantener relaciones diplomáticas al enviar su embajador a la investidura de Maduro. En otro frente de acción, Petro ha anunciado el compromiso de Colombia con la formación de las fuerzas policiales en Haití, a quien describe como un país atrajo por la ruta del narcotráfico. “Vamos a bloquear los pasos de estas organizaciones criminales que tienen su origen en la frontera entre Colombia y Venezuela, y que contaminan el territorio haitiano”, afirmó el presidente colombiano. Según él, es momento de retribuir a Haití, un país del que Colombia “debe su libertad”, ofreciendo apoyo en estos momentos en los que ellos también necesitan asistencia.
Ver noticia original