Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villarruel se suma al duelo por el Papa Francisco y el Senado posterga Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca

    » Misionesparatodos

    Fecha: 23/04/2025 08:03

    La vicepresidenta posterga también toda la agenda parlamentaria una semana. En una semana con movimientos por Ficha Limpia, el oficialismo deberá esperar. Además, Villarruel queda a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Roma. El fallecimiento del Papa Francisco reconfiguró por completo la agenda parlamentaria de esta semana. En el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel resolvió adherir al duelo nacional decretado por el Poder Ejecutivo y, como consecuencia, quedaron suspendidas la actividad legislativa prevista y los debates más relevantes que tenía en carpeta la Cámara alta. Entre ellos, el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que en los últimos días había reunido el respaldo necesario para ser aprobado, y la declaración de emergencia para la ciudad de Bahía Blanca. Desde la presidencia del Senado, Villarruel firmó un decreto parlamentario que dispone la adhesión al duelo nacional por siete días, con la bandera argentina izada a media asta en el Palacio Legislativo. Además, ordenó enviar una nota de condolencia a la Santa Sede en representación del cuerpo parlamentario. “Será recordado por su labor a favor de la paz, y el diálogo entre culturas y religiones. Su compromiso con los más humildes y su mensaje de esperanza y fraternidad dejan una huella imborrable en la Argentina y en el mundo entero”, señaló Villarruel en un comunicado, y agregó que el Papa “llevó consigo su identidad porteña a cada rincón del planeta, sin renunciar jamás a la sencillez ni a su conexión con el pueblo”. La vicepresidenta también participó de la misa celebrada en la Iglesia San José de Flores y, debido al viaje del presidente Javier Milei al Vaticano para asistir al funeral, quedará a cargo del Poder Ejecutivo. La sesión por Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca quedó en suspenso El impacto de la muerte del Papa también alcanzó la planificación de la sesión que el oficialismo proyectaba convocar para este jueves en el Senado. En el temario se incluía el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia, así como la declaración de emergencia para la ciudad de Bahía Blanca tras las innundaciones que afectaron gravemente a la ciudad en marzo. En los días previos, los libertarios se habían enfocado en reunir los apoyos necesarios para avanzar con Ficha Limpia, un proyecto que establece restricciones para que personas condenadas por delitos de corrupción, violencia de género o contra la administración pública no puedan ser candidatas. Un proyecto que también muchos dicen está orientado específicamente en Cristina Kirchner, quien no podría ser candidata nacional si se aprobara. El bloque Por Santa Cruz, compuesto por los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, confirmó su acompañamiento y abrió la hipótesis de que a pesar de los 34 votos negativos de UxP, el oficialismo alcanzaría los restantes 38 y tendría lo suficiente para aprobarlo. “Nuestro bloque siempre estuvo predispuesto a dar quórum, tratar la ley y sesionarla, tal como se muestra con pruebas en el video”, indicó Carambia. Gadano, por su parte, expresó que apoya la iniciativa “en favor de la transparencia política y de la justicia”. Sin embargo, el fallecimiento del Papa alteró la dinámica parlamentaria y postergó la convocatoria. Diputados también suspendió actividades y reprogramó la agenda de LIBRA$ En la Cámara de Diputados, el presidente Martín Menem resolvió suspender las sesiones previstas para esta semana y postergar la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo citados por el escándalo de la criptoestafa LIBRA$. El homenaje al Papa se impuso en la agenda parlamentaria. En una reunión entre Menem y los jefes de bloque se definió correr para la próxima semana la comparecencia de Francos, del ministro de Economía Luis Caputo, del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. PERFIL pudo confirmar que Caputo y Silva no iban a asistir, mientras que Francos era el único confirmado, con altas chances de estar acompañado por Cúneo Libarona. Además, la próxima semana debe conformarse la comisión investigadora sobre LIBRA$, otro de los puntos de fricción entre oficialismo y oposición. Algunos legisladores consideraron oportuno aplazar apenas 24 horas la interpelación, pero otros sectores prefirieron una postergación más amplia para evitar maniobras dilatorias. Finalmente, se resolvió reprogramar toda la actividad para después del duelo. Algunos en el gobierno entendían que la mejor manera de que pasara desapercibido el tema era que sucediera en este contexto, donde la conmoción está puesta en Francisco. La oposición, del otro lado, que buscaba capitalizar políticamente el escándalo cripto, trataba de definir si era mejor postergarlo una semana para volver a instalarlo con fuerza pero también correr el riesgo que el oficialismo busque dilatarlo más si no queda por escrito definido una fecha. Homenajes y propuestas por la figura de Francisco En paralelo, un grupo de diputados de Unión por la Patria encabezado por Eduardo Valdés solicitó formalmente una sesión especial este martes a las 15 para rendir homenaje al sumo pontífice. “Argentino y vecino de la Ciudad de Buenos Aires, recordamos perfectamente el lugar y la hora cuando nos enteramos que Jorge Bergoglio había sido anunciado como nuevo Papa. Luego de 12 años de papado, de una vida basada en la solidaridad y la fraternidad y comprometida con la justicia social y la paz, lamentamos profundamente su partida”, escribió Valdés. El pedido estuvo acompañado por otros quince diputados del bloque, entre ellos Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Carolina Gaillard, Daniel Gollán, y Nancy Sand. En la presentación dirigida a la Presidencia de la Cámara, los legisladores recordaron que “el Papa soñaba con un mundo donde prime la fraternidad y el respeto por nuestras culturas, tradiciones y ciudadanías”, y agregaron: “Porque ‘o somos hermanos, o nos destruimos’”. También se presentó un proyecto de resolución del diputado Adolfo Bermejo para renombrar el Salón Blanco del Palacio Legislativo como “Salón Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco” e instalar allí un busto en su honor. Según los fundamentos, Francisco “rechazó el boato de la Curia romana, eligió vivir en la residencia Santa Marta, usó calzado común y mantuvo intacto su vínculo afectivo con su familia, su país y su gente”. Además, se analiza enviar una delegación multipartidaria del Congreso a Roma para participar de las ceremonias fúnebres en el Vaticano. Por Julian D'Imperio-Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por