23/04/2025 10:31
23/04/2025 10:31
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
23/04/2025 10:30
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 23/04/2025 04:57
Luego de que el Congreso de la Nación aprobara la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó los lineamientos que deberán seguir cada uno de los partidos políticos para seleccionar a sus candidatos. La resolución, firmada por los doctores Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, se dio a conocer este martes, luego de una Acordada Extraordinaria que emitió la CNE. De esta manera, se establecieron los lineamientos que los partidos políticos deberán seguir para llevar a cabo la selección de los representantes en las boletas. Este acto responde a la Ley 27.783, que suspendió el régimen de primarias para las elecciones nacionales de ese año, y modificó la forma en que los partidos deben proceder para elegir a sus postulantes para cargos públicos. En este contexto, los partidos deberán recurrir a sus cartas orgánicas y reglamentos internos para definir el mecanismo de selección de candidatos, garantizando que estos procedimientos respeten los principios democráticos. Es decir, los partidos deberán crear un proceso participativo, claro y transparente para sus afiliados, asegurando que las decisiones sean representativas de la base militante y no meramente impuestas desde la cúpula partidaria. La resolución establece que en el caso de las alianzas entre partidos, también se deberán prever normas claras para la integración de las listas de candidatos. Esta medida, además, reafirma la importancia de respetar las leyes de paridad de género, buscando garantizar la participación equitativa de mujeres y hombres en el proceso electoral. Para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones, la Acordada ordena que los jueces federales con competencia electoral informen a los partidos políticos sobre las medidas establecidas. A su vez, se les instruye para que supervisen el respeto de estas normativas durante todo el proceso de selección de candidatos. En 2025 no habrá PASO Después de intensas semanas de negociaciones, el Gobierno logró aprobar en las sesiones extraordinarias la suspensión de las elecciones Primarias para este año. La medida fue respaldada por 37 votos a favor en el Senado, entre los que se incluyó a oficialistas y diversos sectores dialoguistas, mientras tanto, 20 senadores votaron en contra y 6 se abstuvieron. Mientras que en la Cámara de Diputados también hubo una votación con una importante ventaja para el oficialismo. Ahora bien, las fechas de los comicios son claves, porque de esas definiciones dependerá cómo y cuándo votarán los argentinos diputados y senadores nacionales. Lo cierto es que, debido a que las elecciones se realizarán el domingo 26 de octubre, se desprende que la primera fecha relevante será el 29 de abril, día en que se debería publicar el padrón provisorio. Desde esa fecha y por dos semanas, los electores podrán revisar la certeza de los datos en el sitio oficial padron.gob.ar. Otro día de enorme relevancia política es el 7 de agosto, cuando vence la inscripción de alianzas. Se trata de una jornada central, porque, por ejemplo, quedará confirmado de manera concreta si La Libertad Avanza de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri van juntos o separados y qué coaliciones opositoras se presentarán. Y la última, es el 17 de agosto, que es el día en que debe hacerse el registro de candidatos que irán en las listas que competirán el 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán ir a los centros de votación y ejercer su derecho a elegir y ser elegido mediante un sistema nuevo para cargos nacionales: la boleta única de papel. En el cuarto oscuro ya no habrá pilones con boletas partidarias, sino una sola hoja de mayor dimensión en la cual figurarán los candidatos de todos los partidos. Como en cada elección intermedia, este año se renovará un tercio de los integrantes de la Cámara de Senadores (24 legisladores), y la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 127 bancas.
Ver noticia original