Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron que Kristalina Georgieva recibirá a Caputo el miércoles en EE.UU

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 23/04/2025 04:20

    El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos para asistir a reuniones del FMI y del Banco Mundial. Se reunirá con Kristalina Georgieva y tratará temas económicos clave en un contexto internacional desafiante. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, emprenderá este martes un viaje a Estados Unidos para participar en las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Durante su estadía, tiene programado un encuentro con la máxima autoridad del FMI, Kristalina Georgieva. Caputo llega a Washington respaldado por el acuerdo de u$s20.000 millones con el FMI, el cual contribuyó al fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al ajuste fiscal promovido por el Gobierno. Le acompañarán Santiago Bausili, presidente del BCRA, José Luis Daza, secretario de Política Económica, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quienes fueron fundamentales en la negociación con el FMI. Además, otros miembros del gabinete argentino tendrán actividades propias durante su paso por Washington. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará en un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, mientras que Patricia Bullrich, titular de Seguridad, abordará la relación entre el crimen transnacional y la economía. Dentro de su agenda, Caputo también intervendrá en eventos del G20, cuya presidencia corresponde este año a Sudáfrica. Se espera un ambiente tenso debido a la política comercial estadounidense, que ha generado resistencia entre los países miembros, sumado a las complicadas relaciones entre Washington y Pretoria. Además, el ministro participará en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde detallará los pilares del ajuste económico argentino, su sustentabilidad y los posibles efectos de la guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea en la economía local. Hasta el momento, no se ha confirmado una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EE.UU., pero se esperan avances en temas comerciales y una eventual extensión del acuerdo TIFA entre ambos países. En materia cambiaria, el dólar oficial mantiene una tendencia a la baja, con el tipo de cambio mayorista por debajo del nivel previo al esquema de flotación entre bandas acordado con el FMI. Caputo aprovechó para destacar la efectividad de su política cambiaria, desafiando a sus críticos en redes sociales. En el ámbito financiero, el dólar minorista cotiza a $1.052,35 para la compra y $1.108,89 para la venta según el promedio de entidades financieras publicado por el BCRA. En el segmento mayorista, la divisa se negocia a $1.079, un 4,9% menos que el cierre de la semana anterior. En cuanto al dólar futuro, los contratos muestran importantes caídas de hasta casi el 6%, reflejando la expectativa del mercado de una mayor disminución del dólar oficial a corto plazo. En particular, la posición de abril se sitúa en $1.085.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por