23/04/2025 08:13
23/04/2025 08:12
23/04/2025 08:12
23/04/2025 08:11
23/04/2025 08:11
23/04/2025 08:07
23/04/2025 08:06
23/04/2025 08:06
23/04/2025 08:03
23/04/2025 08:02
» La Capital
Fecha: 23/04/2025 01:10
Comienzan los días más fríos y la campaña sigue a full. Hay algunas demoras para ciertas obras sociales. Lo que hay que saber Personas de todas las edades que tengan enfermedades crónicas deben vacunarse contra la gripe La campaña de vacunación antigripal 2025 ya comenzó, y sigue a full, aunque hay algunas demoras en las dosis para los pacientes de Pami, un tema que se resolverá cuando arriben las próximas partidas, según informaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario. Además de las vacunas que se colocan en farmacias, quienes están en grupos priorizados pueden recibirla en los centros de salud, que iniciaron la temporada los primeros días de abril. Como todos los años, se determinan grupos de riesgo , que tienen más posibilidades de tener complicaciones si se enferman con el virus de la gripe. Los incluidos en la campaña gratuita y obligatoria son: niñas y niños de entre seis meses y dos años; adultos mayores de 65 años, embarazadas, personas lactantes que no se colocaron la antigripal durante el embarazo, y todos aquellos, tengan la edad que tengan, con enfermedades previas crónicas como diabetes, cardiopatías, hipertensión, obesidad, patologías respiratorias, con enfermedad renal e inmunosuprimidos. antigripal rosario vacunacion.jpg Es una sola dosis y los especialistas recomiendan que las personas que tienen indicación para la vacuna antigripal no demoren la aplicación y lo hagan antes de los fríos intensos, cuando empieza la circulación del virus. "La gripe no es algo simple, para aquellos que tienen algún riesgo puede ocasionarles un problema grave que requiera eventualmente internación e incluso la asistencia con oxígeno o respirador", dijo la directora de Promoción y Cuidado de la Salud Colectiva del municipio de Rosario, Diana Mardoni. Qué pasa con Pami, Iapos y las particulares Leonardo Jurado, del Colegio de Farmacéuticos de Rosario dijo a La Capital que "estamos esperando un nuevo lote de vacunas antigripales para Pami que se terminaron la semana pasada". En cuanto a las que pueden comprarse en las farmacias (cualquier persona puede hacerlo con la receta de su médico aunque no esté en los grupos de riesgo), "están en falta en este momento", señaló el profesional, quien mencionó que "tenemos un poco de retraso pero ya hemos vacunado a una gran parte de quienes demandaban esta vacuna". El costo de esta dosis, que es tetravalente, que protege contra cuatro cepas, es de alrededor de 50 mil pesos si se paga en forma particular, pero algunas obras sociales cubren una parte o la totalidad, dependiendo de la historia clínica del paciente. Iapos se está vacunando en forma habitual con la dosis bivalente (cubre dos cepas de gripe), que es a misma que compró Pami para sus afiliados. La gripe, una enfermedad que puede ser grave Todos los años en la Argentina, la gripe (virus influenza) provoca internaciones y decesos. Si bien la mayoría de los contagiados superarán la enfermedad sin mayores inconvenientes, en personas vulnerables puede ser severa. Los síntomas son fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio, dolor de garganta, congestión nasal. La gripe se transmite a través de las vías respiratorias de personas infectadas, por eso se sugiere que quienes estén con tos o estornuden lo hagan en le pliego del codo, usen barbijo o eviten asistir a lugares donde hay mucha gente, para no propagar la infección. El lavado de manos frecuente, con agua y jabón es una de las recomendaciones importantes para minimizar el contagio.
Ver noticia original