Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mario Lugones se reunió con su par de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr: los detalles del encuentro

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/04/2025 22:39

    Mario Lugones mantuvo un encuentro virtual con Robert F. Kennedy Jr El ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., mantuvieron una audiencia virtual en la que discutieron diversos temas de interés común, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el ámbito de la salud. La conversación, que marcó el comienzo de una serie de pasos hacia una colaboración más estrecha entre ambos países, abordó cuestiones clave en materia de salud pública. Uno de los puntos principales, según informaron, fue la preocupación compartida por la creciente salida al mercado de medicamentos sin suficiente evidencia científica sobre sus efectos en la salud. Ambos expresaron su alarma ante la falta de datos claros sobre la seguridad de ciertas drogas y su potencial impacto en los pacientes. Además, se conversó la necesidad de reducir los precios de los medicamentos, un tema que ambos reconocieron como crucial para mejorar el acceso a tratamientos médicos esenciales. De acuerdo con lo señalado en la conversación, hacer los medicamentos más asequibles sería un paso importante para garantizar que un mayor número de ciudadanos puedan acceder a ellos. Se trata de una visión compartida que ambos pusieron sobre la mesa en la conversación. Transparencia y desregulación fueron algunos de los temas tratados A su vez, el ministro Lugones valoró el intercambio y detalló algunos de los temas tratados durante la reunión. “Fortalecemos la cooperación en salud con Estados Unidos”, comenzó el funcionario nacional en una publicación en la red social X (ex Twitter). Y agregó: “Tuve la posibilidad de charlar con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos @RobertKennedyJr en una audiencia virtual. Ambos compartimos el objetivo de tener ciudadanos más saludables, de poner la salud de nuestros compatriotas en un lugar prioritario”. El titular de la cartera sanitaria nacional también destacó algunas de las iniciativas que se están llevando adelante en Argentina, tales como los esfuerzos para desregular, reordenar y transparentar el sistema de salud argentino, “que vivía en permanente crisis”. Lugones subrayó la importancia de que el Ministerio de Salud actúe como órgano rector y las jurisdicciones asuman su responsabilidad en la gestión de la salud en cada distrito. “Aproveché para hacerle saber mi entusiasmo por las recientes reformas implementadas en la FDA, muy necesarias para la toma de decisiones basadas en la evidencia científica”, añadió. Tras el encuentro, el titular de la cartera sanitaria argentina emitió un mensaje en redes sociales El encuentro también dejó claro el interés mutuo por seguir consolidando una agenda de trabajo conjunta en la que ambos países puedan colaborar para mejorar la salud pública y abordar los desafíos que enfrenta el sector. Cabe recordar que Robert F. Kennedy Jr., quien fue confirmado como secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos en febrero de 2025 tras una votación en el Senado, es el responsable de gestionar varias de las principales instituciones de salud del país, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos /EFE/EPA/ALLISON DINNER En su rol, gestionará partidas presupuestarias y políticas destinadas a programas que incluyen vacunas, seguridad alimentaria y la lucha contra enfermedades crónicas. Así quedó en evidencia mediante un mensaje en X de la Casa Blanca, en el cual se delinearon algunos de los principales objetivos y funciones de Kennedy: “Empoderar a los estadounidenses con vidas más saludables, restaurar la confianza en las instituciones de salud pública y defender la libertad médica para todos”. El presidente Donald Trump, por su parte, comentó en noviembre que el trabajo de Kennedy Jr. sería fundamental para evitar que los ciudadanos sigan siendo “aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que han recurrido al engaño, la desinformación y la manipulación”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por