23/04/2025 02:07
23/04/2025 02:06
23/04/2025 02:06
23/04/2025 02:06
23/04/2025 02:06
23/04/2025 02:05
23/04/2025 02:04
23/04/2025 02:04
23/04/2025 02:04
23/04/2025 02:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 22/04/2025 19:30
El caso judicial de la muerte de Julieta Riera, ocurrido el 30 de abril de 2020, sigue siendo un tema de controversia. La abogada de Julián Christe, Mariana Barbita, habló sobre el pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia en junio de 2023, que anuló el juicio por jurados. En esa instancia, se había declarado un dictamen de culpabilidad, pero según dijo, se advirtieron “irregularidades graves” en el proceso. "El Superior Tribunal de Justicia advirtió como muy graves esas irregularidades", expresó la letrada a Elonce, quien subrayó que la sentencia fue anulada y que se ordenó un nuevo juicio. Sin embargo, Barbita aclaró que la decisión no quedó firme, ya que tanto la defensa, la fiscalía y la querella apelaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en los últimos días solicitó el expediente del caso. "La última novedad es que la Corte le pidió al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que le envíe toda la documentación relacionada a esta causa", agregó la abogada. Nulidad de la acusación y planteos de libertad En la entrevista, Barbita también se refirió a los incidentes procesales que afectan el futuro de Julián Christe, quien se encuentra en prisión preventiva en su domicilio. La abogada destacó que uno de los planteos es relacionado con el principio "ne bis in idem" (que significa "no dos veces por lo mismo"), un recurso que establece la posibilidad de que no se pueda volver a juzgar a alguien si el Estado cometió un error en el proceso. Según Barbita, "si el Estado se equivocó, si el Estado generó un juicio desastroso, no pueden volver a juzgarlo" a Julián Christe, afirmó la letrada a GPS. La abogada Mariana Barbita y Julián Christe. (Elonce) Además, hizo referencia a un planteo sobre la libertad de Christe, subrayando que su cliente está detenido en arresto domiciliario con tobillera electrónica. La defensa pidió la revocación de la decisión del juez Juan Malvasio, quien suspendió el proceso por 180 días, en un intento de evitar posibles contradicciones en el caso. "Vamos a pedir que se deje sin efecto esta decisión", afirmó Barbita, y destacó que esperan que la Corte Suprema resuelva pronto. “Estamos a la espera de que, de una vez por todas, lo liberen a Julián y lo desvinculen de este proceso que ha sido nefasto, por lo menos a criterio de la defensa”, dijo a Elonce y agregó que “fue nefasto por todas las irregularidades que Julián vivió en carne propia”. Sobre la muerte de Julieta Riera Mariana Barbita reiteró que Julián Christe siempre sostuvo que no se trató de un femicidio, como inicialmente se sospechó. "Nosotros dijimos siempre, y Julián lo dijo desde el 2020, que esto no fue ningún femicidio", afirmó la abogada, quien explicó que según su hipótesis, la caída de Julieta fue accidental. Según su versión, Riera cayó hacia atrás desde un balcón, tras haber ingerido alcohol y drogas. "Julieta se va hacia atrás y esto lo ve Julián desde el frente, separado por muchos metros", detalló Barbita. “Hubo un problema que tuvo que ver con la propia víctima, que se cayó hacia atrás en un balcón y que, además, en el marco de una ingesta de alcohol y de drogas, Julieta se va hacia atrás y Julián lo ve desde lejos del cuerpo de Julieta. Es más, Julián está separado del cuerpo de Julieta por muchos metros, porque él estaba sentado en un sillón y advierte como Julieta cae hacia atrás”, afirmó la abogada. Julieta Riera. Además, aclaró que la caída de Julieta fue mucho más compleja de lo que se había descrito inicialmente, con golpes en techos y rejas que sugieren un accidente. "Al ser de un octavo piso, fue como cayendo y golpeando en diferentes lugares. Inclusive, se puede advertir como Julieta, queda con su rostro con su cara metida entre unas rejas. No hubo ningún contacto entre Julián y Julieta, no hubo ninguna situación que pudiera generar que Julián la haya tirado o golpeado", enfatizó. La abogada también destacó que no existen pruebas que demuestren que Julián haya causado daño a su pareja. “Es totalmente falso”, remarcó. Dudas sobre las pruebas y el contexto pandémico Barbita destacó las inconsistencias en las pruebas presentadas en el juicio, asegurando que no se logró demostrar científicamente ninguna de las acusaciones. "el doctor Daniel Carubia y la doctora Claudia Mizawak (vocales de la Sala Penal del STJ) fueron muy claros al decir que todos los elementos vinculados a la prueba, no pudieron lograr demostrar científicamente, ninguna de las cuestiones que habían sido imputadas. Esto es un tema de mucha trascendencia porque una persona no puede ser atrapada por el sistema penal con elementos de prueba tan difusos, pocos claros y tan arbitrarios", afirmó la abogada, quien subrayó que la acusación no logró probar que Julián haya tenido contacto con la víctima antes de su caída. “Por eso, hemos planteado la nulidad del requerimiento de la acusación, hemos planteado la nulidad de la elevación a juicio, porque el fiscal, en el 2020, pidió la elevación a juicio sobre una plataforma fáctica y jurídica totalmente nula, con pruebas nulas, con descripción del hecho nulo, porque ni siquiera hay elementos de prueba que puedan advertir que Julián se haya acercado a la víctima”, ratificó Barbita y afirmó que “no sucedió nada de esto. La víctima cayó hacia atrás y la víctima fue golpeándose en distintos techos. Inclusive, las eventuales marcas que existen están relacionadas justamente con la caída y no con un homicidio en el marco de un femicidio”, reiteró la abogada. Julián Christe. (Elonce) Barbita también se refirió a uno de los puntos más controversiales del caso, cuando el acusado, se retira del lugar donde la víctima había caído por el balcón y concurre hacia la casa de su madre y también a la sede policial. La abogada aclaró que “estamos en abril del 2020, plena pandemia, donde no había gente en las calles, donde no había casi personal policial, eran las 3 de la mañana, de un miércoles había una situación realmente de emergencia. Julián Christe salió corriendo y no pasaron 15 minutos entre su domicilio y la comisaría”, resaltó. “Hay rapidez y eso, lamentablemente fue tergiversado por los medios de comunicación y por la querella. No hubo ninguna situación de ocultamiento, al contrario, hubo una decisión de Julián de pedir ayuda a la comisaría y Julián les indica el lugar”, subrayó la letrada al dialogar con Elonce. “No hay elementos probatorios suficientes” La abogada insistió en que no hay elementos probatorios suficientes para acusar a Julián Christe de femicidio. “Lo que nosotros le pudimos explicar al Superior Tribunal de Justicia que no hay ningún elemento que pueda advertir, ni técnicamente ni desde los elementos probatorios, ni las evidencias, que hubo una acción de matar”, dijo la abogada y agregó que “para que alguien pueda ser acusado de femicidio, tiene que haber un hombre que mata a una mujer en un contexto de violencia de género. En este caso, no se pudo probar que haya existido un contacto entre Julián y la víctima, no lo hay, no lo hubo, no lo va a ver tampoco”, remarcó. Al respecto, ejemplificó que “ni siquiera el abogado querellante, en un video que mostró en el juicio, lo pone a Julián con alguna conducta que haya empujado a la víctima. Es decir, hay un déficit enorme. No hay elementos probatorios para definir que Julián haya realizado una acción humana de matar y cuando no hay una acción humana de matar, no hay femicidio”, sostuvo la abogada de Christe. Según la estimación de Barbita, “lo que hizo en el caso, es que se presumió una situación de violencia y la misma, no existió en el momento del hecho. El propio portero estuvo unos minutos antes en el mismo domicilio de la víctima y de Julián”, dijo la abogada. Barbita señaló que la situación de confinamiento podría haber influido en el entorno de la relación de pareja. "Probablemente, haya habido una relación de pareja con algunas conflictividades, pero realmente, en una situación de pandemia, hubo muchas personas, al estar en el marco de un encierro obligado, se pudo haber generado alguna situación, eso podría generar, un algún caso, violencia. Pero esto, no está comprobado, y tampoco ha sido acreditado", concluyó Barbita.
Ver noticia original