Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recetario «Raíces y sabores»

    Parana » La Nota Digital

    Fecha: 23/04/2025 00:55

    La Fundación Cauce junto a productores y productoras entrerrianas publicaron un recetario. Fundación CAUCE presentó este 22 de abril en IG Raíces y sabores: recetas de productores y productoras de Entre Ríos, un recetario digital de descarga gratuita que reúne preparaciones caseras para todos los momentos del día. Raíces y sabores: un recetario para celebrar la biodiversidad y la agroecología Según informaron en la presentación Glenda Mangia y Julián Parodi, el material fue realizado «con el aporte generoso de productoras y productores» entrerrianos que forman parte del acompañamiento que Fundación CAUCE ha llevado adelante en el marco del programa «Humedales Sin Fronteras», entre los años 2020 y 2024, desde el Área de «Agroecología y Alimentación». Leticia Götte, Aníbal Richard, Jorge Riehme, la Cooperativa El Espinal Ltda., Nicolás Muller, Maximiliano Nissero, Germán Rearte, Amelia Uzín, Miguel Hausch, Luis Roman, Martín Elizalde, Susana Rodríguez, Jorge González, Rita Mohs y Marcos Degenhardt, «comparten sus saberes y sabores». Podemos leer en el sitio de Cauce que este recetario forma parte de una serie de publicaciones que ofrecen «tanto información sobre el sistema agroalimentario actual y sus impactos, como herramientas prácticas para repensar nuestra alimentación». Más hectáreas de suelo vivo y alimentos sanos «Desde CAUCE hemos acompañado a 26 experiencias de producción agroecológica o en transición, que reducen los impactos ambientales y sociales negativos, mejoran la nutrición de los alimentos y apuestan a una vida más saludable para quienes viven y trabajan en el campo. Gracias a este proceso, se incorporaron 394 hectáreas a la producción agroecológica en Entre Ríos, promoviendo prácticas regenerativas y soluciones basadas en la naturaleza». «Impulsamos la agroecología como un paradigma que combina ciencia y saberes populares, adaptado a cada territorio. Este paradigma no es una fórmula ni una receta: se basa en principios como la biodiversidad, la asociación y rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura, y el reciclaje de nutrientes –mediante la incorporación de animales–, pensando con la tierra y desde la experiencia de quienes la habitan». La diversidad también en el plato La diversidad es un pilar de la agroecología, pero también lo es de una alimentación completa. Así como en el campo la asociación de cultivos mejora la fertilidad del suelo y la resiliencia del ecosistema, en el plato, la combinación de ingredientes potencia el valor nutricional y promueve la salud integral. Este recetario invita a «conocer y aprovechar la riqueza de los alimentos agroecológicos producidos en Entre Ríos y es una herramienta concreta para incorporar ingredientes reales, de estación y cercanos a nuestra mesa cotidiana». También es una oportunidad para «celebrar la diversidad cultural, biológica y productiva de nuestra provincia». Descargar Raíces y sabores

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por