23/04/2025 00:25
23/04/2025 00:25
23/04/2025 00:24
23/04/2025 00:22
23/04/2025 00:21
23/04/2025 00:10
23/04/2025 00:10
23/04/2025 00:10
23/04/2025 00:10
23/04/2025 00:10
» Data Chaco
Fecha: 22/04/2025 19:11
En una entrevista con el programa de streaming "El Garage de Data", el legislador provincial de Juntos por Cambio (JXC)Iván Gyoker repasó su camino personal, desde su infancia en una familia adventista y sin militancia política, hasta su llegada a la Legislatura Chaqueña. La charla ofreció una mirada profunda sobre su formación filosófica, su visión del liberalismo y su vínculo con el actual presidente, Javier Milei. Gyoker relató que su familia no tuvo vínculos con la política partidaria. Su madre, docente y gestora hospitalaria, y su padre, médico, marcaron su infancia con el ejemplo de la vocación de servicio. "Mi papá trabajaba desde los seis años y a los once ya mantenía a su familia", contó. Su madre, por su parte, enfrentó una enfermedad crónica y fundó su propia fábrica de peluches a los 19. "Me encantaba la medicina, incluso me anoté en un momento. Pero entendí que no podía resolver los problemas de la gente desde un consultorio, sino desde la política para garantizar servicios básicos", explicó. Así surgió su interés por la filosofía y la política, que lo llevó a impulsar grupos de lectura y espacios de debate con grupos de pensamiento liberal en Corrientes. A través de lafundación Práctica Ciudadana , Gyoker comenzó a elaborar propuestas concretas. "Nos capacitamos, armamos proyectos de ley y nos enfocamos en combatir el despilfarro. La gente empezó a reclamar más, a involucrarse", afirmó. "Entendí que con una ciudadanía más preparada se podía solucionar los problemas del Chaco. Desde una fundación Practica Ciudadana, fuimos aprendiendo y presentamos muchos proyectos de ley para resolver las problemática". Su relación el presidente Además, en 2018 y 2019 organizó charlas en Sáenz Peña con el actual presidente Javier Milei y otros pensadores liberales. "Cuando era mala palabra ser libertario, nosotros ya lo defendíamos. Creemos que desde el liberalismo se pueden generar soluciones reales", sostuvo. Gyoker consideró que el liberalismo se vincula directamente con los derechos humanos y con la posibilidad de que cada ciudadano sea dueño de su destino. "No se puede ser libre sin conocer las propias opciones. Por eso regalé un libro de filosofía a una diputada peronista", mencionó, aludiendo a John Rawls y su enfoque sobre la libertad individual. El rol del Estado Sobre el Estado, fue claro: "Debe ser garante de derechos, de justicia y de la propiedad privada. No un Estado que haga todo por nosotros, sino uno que ayude a quienes realmente lo necesitan y promueva la autonomía". También afirmó que Chaco tiene una de las educaciones de peor calidad del país. "Entendemos que le servía que los ciudadanos no tengan acceso a la formación. Si alguien que no conoce sus opciones. Los individuos no pueden ser libres sin conocer sus opciones. Tenemos que plantear las condiciones que los individuos conozcan sus opciones, para que cada chaqueño pueda hacerse cargo de su destino", dijo. Su propuesta política Finalmente, expresó su visión del presente chaqueño: "se inauguró mil veces el acueducto, pero en el Impenetrable no sale agua. El acceso a servicios básicos sigue siendo pésimo en la provincia. Tenemos una de las peores calidades educativas del país. El cambio empieza por educar y empoderar a cada chaqueño para que pueda hacerse cargo de su destino". Notas Relacionadas
Ver noticia original