Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Blanca, Luis y un tercero en discordia

    » on24

    Fecha: 22/04/2025 18:35

    Decir que la senadora del Frente Amplio, Blanca Rodríguez, y el expresidente de la República por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, serán candidatos en 2029 a la Presidencia no sería descubrir nada nuevo. Por Nicolás Aramendi Decir que la senadora del Frente Amplio, Blanca Rodríguez, y el expresidente de la República por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, serán candidatos en 2029 a la Presidencia no sería descubrir nada nuevo. Por el lado de Lacalle Pou, lo anunció él mismo durante su discurso el último día de gobierno en la Plaza Independencia: “No fue solo uno que me dijo, básicamente, ‘estás loco, Luis, ¿vos lo volverías a vivir, con las cosas que te tocaron?’”, relató y respondió: “Por supuesto que lo volvería a vivir, corrigiendo errores. ¡Cómo no volver a vivirlo, si no hay cosa más linda que servir al país de uno! Una encuesta de Equipos Consultores publicada el 7 de marzo indicó que el dirigente blanco dejó el cargo con 58% de aprobación a su gestión y 25% de desaprobación. De acuerdo con la consultora, Lacalle Pou se posiciona tercero en el ranking de los presidentes uruguayos con mejor evaluación de la opinión pública en el último mes de gestión, detrás de Tabaré Vázquez (75/22 en el primer mandato) y José Mujica (61/22). Justamente, el líder del MPP junto con su esposa, Lucía Topolansky, fueron los artífices del desembarco de la reconocida periodista Blanca Rodríguez en la política frenteamplista. “Nosotros le ofrecimos este lugar y ella, generosamente nos dijo que sí. Y estamos convencidos que, con su trayectoria y tenacidad, va a ser un aporte al Parlamento, al Frente y al Uruguay”, sostuvo la exsenadora. “Quiero agradecerles a los dos la generosidad de pensar cada minuto en el futuro del país. Y sé que mucha gente ha puesto confianza en mí y en lo que pueda hacer”, expresó Rodríguez en aquella oficialización de su candidatura, que, teniendo en cuenta su popularidad y formación, como así también la escasez de figuras rimbombantes dentro del FA, no es descabellado pensar que la jugada política no finaliza en el Parlamento, sino que conlleva una meta presidencial. Así las cosas, si se confirman los pronósticos, y sin desmerecer las precandidaturas que puedan surgir dentro del FA y de la Coalición, Blanca Rodríguez y Luis Lacalle Pou serán, a priori, los principales contrincantes en 2029. Pero… ¿puede haber un tercero que se interponga entre ellos? A juzgar por el fuerte movimiento que generó La Libertad Avanza en Argentina, que terminó coronando a Javier Milei como presidente, ¿hay lugar para pensar que el Liberalismo en Uruguay también haga ruido? Hace pocos días, con “Panic Show” sonando de fondo, se presentó en Montevideo la Plataforma por la libertad, un espacio que postula a Fernando Doti como candidato a presidente y a Stephanie Magliano como vicepresidenta, y que tiene al periodista y escritor Federico Leicht como armador. El mensaje fue claro: “Lamentablemente, en nuestro país hemos sido cooptados por las ideas socialistas y estatistas: en la heladería ideológica uruguaya, todos toman de frutilla y chocolate, algunos con azúcar y otros light, pero son lo mismo, por lo tanto, los problemas siempre son los mismos”, recalcó Doti y agregó: “Estamos realmente hartos de tanta tibieza, corrección política y de la derecha acomplejada. La Plataforma por la Libertad es una herramienta política que tiene que servir para ser el centro de la unión. Basta de tibieza, porque por el socialismo fashion, ya vimos cómo terminamos”. En criollo, Doti engloba tanto al Frente Amplio como al Partido Nacional dentro de la izquierda o socialismo y se posiciona como el único espacio de derecha en Uruguay, algo que ya había adelantado el propio Leicht al anunciar la creación de la Plataforma, en el programa “Bajo la lupa”: “Estamos viviendo un cambio de época y dentro de 5 años confío en que vamos a estar viviendo la llegada de la derecha al poder en Uruguay, con un proyecto de país que es bien distinto a lo que se viene haciendo”. ¿Será que para entonces el liberalismo local, influenciado por el “fenómeno Milei”, pateará el tablero político nacional, como ocurrió en el vecino país, conquistando a un electorado ávido de romper la hegemonía de los partidos tradicionales con un nuevo proyecto?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por