22/04/2025 22:52
22/04/2025 22:52
22/04/2025 22:51
22/04/2025 22:51
22/04/2025 22:51
22/04/2025 22:50
22/04/2025 22:50
22/04/2025 22:50
22/04/2025 22:50
22/04/2025 22:50
Concordia » 7paginas
Fecha: 22/04/2025 17:47
“La violencia no tiene una única raíz, sino muchas raíces enmarañadas que crecen en diferentes direcciones”, afirma Olivera, quien remarca la necesidad de encontrar aquellas más profundas y extensas para diseñar políticas públicas verdaderamente eficaces. Una agenda inclusiva para entender la violencia El profesional oriundo de Concordia, sugiere que la investigación sobre la violencia debe contemplar factores biológicos, sociológicos y psicológicos, estudiándolos de manera conjunta, como piezas de un mismo rompecabezas. Esta perspectiva permitiría avanzar hacia un conocimiento más preciso sobre el fenómeno y sus múltiples manifestaciones. Además, sostiene que debe implementarse un programa de intervenciones evaluadas con rigurosidad, que tenga como prioridad reducir la violencia a través de acciones concretas y sostenidas. Prevención desde la infancia y el rol de la educación Uno de los puntos más contundentes de su análisis es la necesidad de trabajar con grupos de alto riesgo, especialmente con niños que presentan señales tempranas de vulnerabilidad. A través de programas de educación intensiva y contención social, Olivera plantea la posibilidad de intervenir a tiempo y ofrecer alternativas reales de desarrollo. La educación es, sin duda, una de las claves de este enfoque. El licenciado advierte sobre el fuerte vínculo entre el fracaso escolar y la violencia posterior. Cita al reconocido investigador John Monahan, quien sostiene que cuatro de cada cinco personas detenidas no finalizaron la escuela secundaria, lo cual refleja el impacto de la exclusión educativa en la vida de muchos jóvenes. Un llamado a la acción En resumen, la propuesta de Héctor Olivera no busca soluciones mágicas ni respuestas unilaterales. Su visión invita a profundizar en las raíces del problema, combinando ciencia, política pública y sensibilidad social. Abordar la violencia –dice– requiere una mirada compleja, compromiso sostenido y un fuerte anclaje en la prevención, especialmente desde la niñez. Una reflexión que cobra fuerza en tiempos donde urge construir caminos más humanos, justos y pacíficos para toda la sociedad. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original