22/04/2025 20:48
22/04/2025 20:48
22/04/2025 20:47
22/04/2025 20:47
22/04/2025 20:47
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
22/04/2025 20:46
Parana » AIM Digital
Fecha: 22/04/2025 16:31
Con el corazón lleno de pesar y gratitud, la comunidad paranaense también acompaña al Papa Francisco hacia su eterno descanso. “Fue un líder mundial que nos vino a hablar de muchas cosas que eran difíciles de entender que el Papa hable: del amor, la paz, la ecología, del lugar que ocupamos las mujeres dentro de la Iglesia, de no estar de acuerdo en algunas cosas pero sí respetar las decisiones”, dijo a AIM Patricia Romero, directora de Cáritas Arquidiócesis Paraná. Al recordar al Papa Francisco, Romero dijo a esta Agencia: “Para mí fue un hombre sin duda elegido por Dios. Sus gestos marcaron su vida, mucho más que su pontificado, fue el Evangelio transmitido en gestos, en acciones concretas, en su coherencia de vida, eso que buscamos los cristianos y que por ahí es difícil que salga”. “Transmitió la misericordia de Dios, el amor que Dios nos tiene a todos, son privilegiados los más pobres pero nos ama a todos por igual. Esto del perdón, que no hay nada que Dios no pueda perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón y muchas veces no nos perdonamos a nosotros mismos; ese Padre misericordioso que está esperando con los brazos abiertos que cada hijo vuelva a él y que respeta también su libertad”. Romero remarcó que el Papa Francisco “fue una persona sumamente importante para los católicos, fue un líder mundial que nos vino a hablar de muchas cosas que eran difíciles de entender que el Papa hable: del amor, la paz, la ecología, del lugar que ocupamos las mujeres dentro de la Iglesia, de no estar de acuerdo en algunas cosas pero sí respetar las decisiones”. “La sencillez y la humildad son otras de las cualidades que Francisco tuvo hasta el último momento, desde que inició su pontificado ingresando con sus propios zapatos, renunciando ya de entrada a muchas de las vestimentas papales. El pedir que la comunidad lo bendiga, que rece por él, saber que él necesitaba continuamente de otros”. Cada viaje, indicó Romero, “se lo ofrecía y cuando volvía se lo agradecía a la Virgen”. Francisco “tenía la humildad de saber que todo lo que hizo no venía solo de él, que Dios acompañaba y nuestra madre intercedía. Nos deja un legado inmenso, muchas enseñanzas, encíclicas. Como cristianos haberlo tenido como Papa realmente fue una bendición, porque fue volver a leer y vivir el Evangelio como lo pide Jesús: sencillo, humilde, amoroso, desinteresado, alegre”. Romero destacó: “Nos queda el compromiso a todos de seguir trabajando por la paz en el mundo, la igualdad de las personas, por tener una Iglesia inclusiva donde todos nos sintamos parte. Dios pone dones y carismas a cada uno en lo particular para bien de la comunidad, del mundo”. “Fue una enseñanza, una escuela de vida lo que nos deja”, concluyó.
Ver noticia original