22/04/2025 19:51
22/04/2025 19:50
22/04/2025 19:50
22/04/2025 19:50
22/04/2025 19:49
22/04/2025 19:49
22/04/2025 19:46
22/04/2025 19:44
22/04/2025 19:43
22/04/2025 19:38
La Paz » Politica con vos
Fecha: 22/04/2025 16:21
Este miércoles, la Cámara de Diputados bonaerense tratará el proyecto que envió Axel Kicillof para suspender las primarias en 2025 Tras conseguir la media sanción en el Senado de la provincia de Buenos Aires, la Cámara de Diputados bonaerense discutirá este miércoles el proyecto que impulsó el gobierno de Axel Kicillof para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Luego de la tregua entre el cristinismo y el kicillofismo, todo indica que la suspensión de las PASO se convertirá en ley. Sin embargo, a partir de ese momento, se abrirá otra disputa dentro del peronismo que promete ser feroz: el armado de listas. Después de semanas de intensas negociaciones y acusaciones cruzadas, el justicialismo bonaerense alcanzó un acuerdo y el kirchnerismo cedió ante el desdoblamiento de las elecciones provinciales decretado por Kicillof. Hasta entonces, el cristinismo insistía en que los comicios provinciales y nacionales debían ser el mismo día. Finalmente, hace poco más de una semana, la propia Cristina Kirchner ordenó a sus legisladores provinciales que retiraran la iniciativa que pretendía suspender las PASO pero hacer que las elecciones fueran concurrentes. Con este acuerdo, Kicillof cuenta con el respaldo y los votos necesarios en la Legislatura para suspender las PASO este 2025. Sin embargo, la tregua es pasajera y la aparente calma que hoy reina dentro del peronismo es tan solo la antesala a la batalla por la conformación de las listas. Además, el proyecto para suspender las PASO que aprobó el Senado bonaerense no contiene un artículo de la iniciativa original que había enviado Kicillof a la Legislatura para extender los plazos del cronograma electoral. La intención del Ejecutivo bonaerense era ampliar el margen entre el cierre de listas y la fecha de los comicios. La propuesta del gobernador establecía que la convocatoria a elecciones se realizara con 100 días de anterioridad; la presentación de alianzas, con 80 días de anticipación; el cierre de listas, con 70 días de antelación a las elecciones; y la presentación de las boletas, con 50. No obstante, la interna peronista metió la cola en el recinto de la Cámara Alta y esta modificación no se incluyó en la iniciativa que tratará Diputados este miércoles. En cambio, las leyes vigentes marcan que la convocatoria a elecciones debe realizarse 60 días antes de la fecha de los comicios. En tanto, la presentación de alianzas también debe hacerse con una anticipación no menor a 60 días; la presentación de listas, 30 días; y las boletas, 20 días antes. Por su parte, el Ejecutivo no se da por vencido. En su habitual conferencia de los días lunes, el ministro de Gobierno aseguró que desde la administración provincial insistirán con la modificación de los plazos hasta el mismo miércoles. De todas maneras, con el calendario vigente, las candidaturas deberán presentarse el 8 de agosto y las elecciones se realizarán el 7 de septiembre. El peronismo deberá afrontar la dificil tarea de definir los nombres que integrán las listas. En ese escenario, el primer desafío del PJ bonaerense será decidir si intentarán lograr listas de unidad o disputarán poder y candidatos en las diferentes secciones electorales. Las negociaciones estarán a cargo de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa, pero además cada uno de ellos buscará apoyo y candidaturas entre funcionarios, intendentes, los dirigentes sindicales y referentes de los movimientos sociales. En otras palabras, a punto de cerrar una disputa, el peronismo bonaerense ya se prepara para una nueva, y tal vez peor, batalla interna.
Ver noticia original