22/04/2025 20:13
22/04/2025 20:13
22/04/2025 20:13
22/04/2025 20:12
22/04/2025 20:12
22/04/2025 20:12
22/04/2025 20:11
22/04/2025 20:11
22/04/2025 20:10
22/04/2025 20:10
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 22/04/2025 15:53
Es el único Papa que va a ser inhumado fuera del Vaticano. La Basílica Papal de Santa María la Mayor es el templo de culto por excelencia a la Virgen María. Martes, 22 de Abril de 2025, 10:19 Redacción EL ARGENTINO La Basílica de Santa María la Mayor, el lugar elegido por el papa Francisco para su sepultura, es uno de los templos más emblemáticos de Roma, cargado de historia, espiritualidad y arte. Construida en el siglo V en el monte Esquilino, esta imponente iglesia ha sido escenario de apariciones legendarias, albergue de reliquias sagradas y, desde este año, será también el lugar de descanso eterno del primer papa latinoamericano. Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, había expresado a finales de 2023 su voluntad de ser enterrado en esta basílica mariana y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, donde yacen la mayoría de los pontífices desde hace más de tres siglos. Su decisión, profundamente simbólica, está ligada a su intensa devoción por la Virgen María, en particular por el icono bizantino Salus Populi Romani (Salvación del pueblo romano), que se conserva en este templo. El Testamento El Vaticano publicó el testamento espiritual del papa Francisco, que falleció a los 88 años a causa de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral. El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Marta, ciudad de Roma. "En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén", comienza Francisco, quien "sentía que se acercaba el ocaso de su vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna". Manifestó "su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura". "Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima", afirmó el ex arzobispo de Buenos Aires. En este sentido, "pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor". Jorge Bergoglio deseaba que su "último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados". De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que "su sepulcro" se realice "en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal". Féretro en tierra El Papa detalló que el féretro "debe estar en la tierra" y que sea "sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus". A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de "la suma del benefactor que he dispuesto": "Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano". "Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos", concluyó el testamento. Un detalle particular de la Basílica Santa María La Mayor Un emotivo detalle se dio a conocer sobre por qué el papa Francisco habría elegido ser enterrado en la Basílica Santa María La Mayor. Se debe a que dicha iglesia se encuentra a 100 metros de la Embajada Argentina. Su fanatismo y amor por el país habría sido la razón para elegir ser inhumado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, ubicada en la Plaza Di Santa Maria Maggiore. La Embajada Argentina en el Vaticano se encuentra en la Plaza dell'Esquilino, a tan solo dos minutos de distancia con la iglesia. Este particular detalle sembró aún más emoción en los argentinos, quienes desde este lunes lo despiden con el mejor de los recuerdos. La Basílica Papal de Santa María la Mayor es el templo de culto por excelencia a la Virgen María. Cuenta con un campanario, ubicado en una torre de 75 metros de altura, y a su vez en toda la iglesia tiene mosaicos, columnas, piezas históricas, cúpulas y decoraciones en su techo. Francisco tenía una relación cercana y constante con Santa María la Mayor. Antes de cada viaje internacional y al regresar de ellos, solía acudir a rezar ante el Salus Populi Romani, una pintura que representa a la Virgen María con una túnica azul, sosteniendo al niño Jesús, quien lleva un libro dorado adornado con piedras preciosas. Esta práctica, más que un gesto protocolario, reflejaba su cercanía espiritual con la figura mariana. La Basílica de Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas pontificias de Roma, junto con San Pedro, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros. Su estructura interior, en buena parte conservada desde su fundación hacia el año 432 bajo el papa Sixto III, cuenta con una majestuosa nave central flanqueada por cuarenta columnas jónicas y decorada con excepcionales mosaicos paleocristianos. Según una antigua tradición, fue la propia Virgen María quien indicó milagrosamente el lugar donde debía erigirse la iglesia, al aparecerse en sueños a un noble patricio romano llamado Giovanni y al papa Liberio (352–366). Para confirmar la visión, una nevada cubrió el monte Esquilino el 5 de agosto, en pleno verano. Aunque de aquella iglesia primitiva no queda rastro, la actual basílica se levanta sobre ese mismo lugar. A lo largo de los siglos, siete papas han sido enterrados en Santa María la Mayor —el último, Clemente IX, en 1669—, además de otras figuras ilustres como el escultor y arquitecto Gian Lorenzo Bernini, autor de la célebre columnata de la Plaza de San Pedro. Con su elección, Francisco rompe una larga tradición y reafirma su identidad como un pastor humilde y profundamente mariano. En lugar de reposar entre las tumbas de los pontífices bajo la basílica vaticana, ha optado por descansar en un lugar que resume su espiritualidad, su historia personal y su visión del papado: cercana al pueblo, sencilla y devota. (Con información: La Nación y Noticias Argentinas)
Ver noticia original