23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
23/04/2025 03:01
» Noticiasdel6
Fecha: 22/04/2025 20:10
Este 28 y 29 de abril, representantes de la AHK Argentina – Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana – estarán en la capital de la provincia con un networking gratuito abierto a todas las empresas que quieran inscribirse. La Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana hará una presentación para las empresas de la provincia y tendrá varias rondas de negocios el próximo lunes 28 de abril en Silicon Misiones (avenida Ulises López S/N Acceso Oeste, Posadas), con inscripción abierta y gratuita. El martes 29, la delegación visitará al gobernador Hugo Passalacqua. En estas jornadas, los referentes de la AHK Argentina brindarán información sobre cómo las empresas argentinas pueden tener lazos y alianzas con Alemania y contarán cuáles son las perspectivas de las empresas alemanas en Argentina, según la última encuesta realizada por la Cámara. ¿Qué pueden aprender los empresarios argentinos de la experiencia alemana? ¿Cómo pueden las empresas locales hacer negocios con el principal aliado del país en Europa? ¿Pueden las pymes argentinas exportar a ese país? ¿Cuáles son las expectativas de las compañías alemanas en el país para este 2025? Las rondas de negocios que se darán este 28 de abril tendrán cuatro temas eje: Automatización; Logística; Vínculos con Alemania, y Talentos y Formación Profesional. A la provincia llegarán Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK, Yanina Falugue, gerente de formación profesional, para hablar sobre talentos y Sistema Dual, y Tamara Simón, coordinadora de Relaciones Públicas y Comunicación. “Fomentamos hace años en Argentina el modelo de formación profesional alemán, el Sistema Dual, reconocido mundialmente por garantizar una formación técnica intensiva y una rápida inserción al mercado laboral para los jóvenes. Este modelo del que también hablaremos en Misiones, contribuye al fortalecimiento de la industria y la economía”, explica Falugue sobre la temática de formación profesional. Alemania, el principal socio comercial de Argentina en la UE En este 2025, más de 170 empresas alemanas están radicadas en el país y generan más de 22.000 puestos de trabajo directos y muchos miles en forma indirecta. Los sectores clave son la energía, la industria, el transporte y la transformación digital. Alemania es considerado el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea. El intercambio bilateral superó en 2022 los US $3.600 millones, con un crecimiento del 8% respecto de 2021, de los cuales Argentina exportó por un total de US$883 con un alza de 9% interanual. En marzo de 2024, Alemania importó bienes por 111,3 millones de dólares. Según datos de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) y una consultora argentina, el 74% de las empresas alemanas planean invertir más de cien millones de dólares en Argentina, principalmente en activos fijos y tecnología. Este posicionamiento genera oportunidades para las empresas argentinas de diversificar y ampliar su volumen de exportaciones. «La visión de las compañías alemanas respecto de la Argentina siempre fue, es y será de mediano y largo plazo. Estamos convencidos del gran potencial que tiene el país y por eso seguimos apostando a su mercado y a su gente», explica Gunther Neubert de la AHK Argentina. Las empresas de este país europeo «contribuyen significativamente al desarrollo de Argentina en sectores claves como la energía, la industria, el transporte, la transformación digital y el comercio. En todos ellos hay espacio para una colaboración aún más intensa», aseguró. Luego de un año de transición, las empresas alemanas esperan un 2025 más auspicioso que el anterior Otro de los temas de los que se hablará en la presentación el 28 de abril será la encuesta realizada por la AHK para analizar las inquietudes de las compañías alemanas en Argentina. Por octavo año consecutivo, la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana y la consultora EY Argentina, llevaron adelante una encuesta sobre financiación e inversión, en la que las empresas alemanas radicadas en el país compartieron sus proyecciones para este 2025. Entre los puntos más relevantes que se vieron en las respuestas se concluyó que el 2024 fue un año complicado y de transición para la mayoría de las empresas. Sin embargo, este 2025 “las encuentra mucho más optimistas con expectativas favorables tanto en ventas como en rentabilidad”. En cuanto a ventas, el 77% de los encuestados coincide en que habrá algún tipo de crecimiento. Con relación a la rentabilidad, un 62% cree que habrá un aumento en relación a 2024. Otro punto relevante para destacar es la expectativa de crecimiento de rubros como la minería, que el 32% de los encuestados afirma que será un rubro con alto potencial de exportación, así como la energía con un 36% de las respuestas. En cuanto al financiamiento, por un lado, se destaca una tendencia de que la necesidad de financiamiento no es una prioridad. Por otro lado, otro cambio sustancial son las fuentes de financiamiento ya que históricamente los fondos eran brindados por la casa matriz, pero actualmente hay una tendencia ascendente a buscar dichos fondos en bancos locales. Link de inscripciones para la jornada del 28 de abril: https://www.ahkargentina.com.ar/eventos/event-details/ahk-on-tour-misiones-como-hacer-negocios-con-alemania
Ver noticia original