Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fútbol femenino: la bendición del Papa Francisco en el Vaticano

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/04/2025 15:41

    Por La Diez En 2019 el Vaticano creó, por iniciativa del Papa Francisco, su primer equipo femenino de fútbol. Una pequeña historia del pontífice más futbolero y el deporte más lindo jugado por mujeres. En el día en que buena parte del mundo -católico, de otras religiones y hasta ateos y agnósticos- vive con tristeza la muerte del Papa Francisco, desde La Diez rescataron esta historia que une a Bergoglio con el fútbol femenino. En mayo de 2019, un mes antes del histórico Mundial de Francia, con el fútbol jugado por mujeres en pleno auge, el Vaticano presentó al primer equipo de fútbol femenino de su historia. Aunque el Vaticano es uno de los pocos países miembros u observadores de la ONU que no se encuentran afiliados a la FIFA, la existencia del fútbol ahí data desde el Siglo XVI: el 7 de enero de 1521 los entonces Estados Pontificios celebraron un partido de calcio fiorentino. El fútbol moderno, más acá en la historia, llegó luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando se jugó el primer torneo en el Vaticano. La Liga Vaticana de Fútbol, en tanto, fue organizada por primera vez en 1972. El fútbol femenino iba a tener que esperar algunas décadas más y un Papa latinoamericano, reformista y futbolero, para ser una realidad en las tierras de San Pedro. Francisco y el fútbol femenino En el Día de la Familia del Vaticano, en junio de 2018, un grupo de mujeres se organizó para jugar un partido de fútbol, como lo habían hecho los empleados masculinos durante años y, al año siguiente, por iniciativa del Papa Francisco, se formó un equipo de mujeres para representar a la Santa Sede. En aquel momento el Papa manifestó su “aprecio por el acontecimiento que promueve el conocimiento mutuo y el compartir fraterno”. “El Papa Francisco ha dado un impulso considerable a las mujeres dentro del Vaticano, por lo que esta iniciativa es una extensión de este impulso”, explicó en su momento Danilo Zennaro, representante del deporte en el Vaticano. Y agregó: “Hemos tenido un equipo masculino durante 48 años, por lo que fue justo ofrecer la posibilidad a las mujeres que trabajan en el Vaticano para practicar este deporte”. El equipo fue dirigido por Susan Volpini, responsable de la Asociación de Mujeres en el Vaticano y jugó su primer partido el 26 de mayo de ese año. El equipo se enfrentó a la AS Roma de la Serie A femenina y cayó por 10-0. Posteriormente jugó algunos amistosos más. En ese momento, la Santa Sede contaba con 800 empleadas por lo que la conformación del equipo contaba, también, con la participación de hijas y esposas de los empleados masculinos. En total, las integrantes del plantel eran un 60 por ciento empleadas, 20 hijas y 20 esposas. Fútbol y derechos En la Asociación Deportiva “Sport in Vaticano”, además de jugar al fútbol, las mujeres del Vaticano encuentran su espacio para luchar por sus derechos, con todo lo que eso implica en ese territorio y en una religión como la católica. La cancha y la pelota fueron escenario, en 2023, para una campaña de concientización contra la violencia contra la mujer. “El deporte puede generar y fomentar el crecimiento de una cultura basada en el respeto mutuo. Valora a cada persona humana. Por una cultura en la que la violencia no tiene raíces”, dice el posteo del 25 de noviembre en las redes del club, que cierra con una frase de Francisco: “Con la violencia contra las mujeres indignamos a Dios”. Pero las futbolistas vaticanas también tuvieron que enfrentarse a momentos incómodos. Uno de ellos fue cuando en un partido amistoso en Viena, algunas jugadoras e hinchas rivales mostraron, durante el himno del Vaticano, inscripciones a favor del aborto y del colectivo LGBT, “en controversia con las posiciones de la Iglesia”, señalaba Vatican News. Ante este hecho las jugadoras del Vaticano decidieron abandonar el terreno de juego para evitar mayores controversias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por