22/04/2025 21:53
22/04/2025 21:53
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
22/04/2025 21:52
» Primerochaco
Fecha: 22/04/2025 15:32
Tras años de sequía y campañas productivas fallidas, el sector agropecuario chaqueño recibió con alivio los anuncios realizados por el gobernador Leandro Zdero para asistir a productores ganaderos y agrícolas. Así lo expresó Marcos Fabián Viter, productor de Pampa del Indio y presidente de la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru), quien brindó un análisis positivo del paquete de medidas. En declaraciones a Radio Provincia, Viter aseguró que los anuncios representan “una ayuda muy necesaria para volver a poner en marcha el motor productivo de la provincia”, y destacó el rol de las entidades rurales en la articulación con el Estado. Emergencia prolongada y pérdidas millonarias El dirigente rural remarcó que la situación del campo es crítica tras varias campañas marcadas por la falta de agua. “Estamos saliendo de una emergencia agropecuaria muy grave. Las pérdidas en el sector ganadero fueron muy importantes: caída de preñeces, mortandad de animales y pérdida de recursos”, sostuvo. Consultado por el impacto de la sequía, explicó que si bien es difícil establecer un promedio, “en algunas zonas se perdió entre el 80% y el 100% de la producción”, reflejando una de las peores crisis hídricas de las últimas décadas. Agregó que se trata de un fenómeno acumulado durante al menos cinco años consecutivos con escasas precipitaciones. Créditos, refinanciación y compromiso conjunto Uno de los puntos más celebrados por el sector es la refinanciación de deudas que mantienen muchos productores con el Banco del Chaco y el Banco Nación. Para Viter, “esto va a ser muy bien recibido y va a tener buenos resultados”, ya que permitirá aliviar la situación financiera de numerosos pequeños y medianos productores que vienen soportando altos niveles de endeudamiento. Además, ponderó la necesidad de créditos accesibles para la reactivación y celebró la puesta en marcha del Plan Ganadero Provincial, una iniciativa en la que las entidades del campo vienen colaborando activamente con el Ministerio de Producción y la Subsecretaría de Ganadería. “Ya no se trata de pedir por pedir. Estos recursos son para reactivarnos y devolverlos”, aclaró. Fortalecer el trabajo con el INTA y mirar al futuro Durante la entrevista, Viter también se refirió al rol del INTA y al temor que generó en el sector agropecuario la posibilidad de su cierre o desfinanciamiento. “Por suerte ha prevalecido la cordura. El productor le debe mucho al INTA, sobre todo con las nuevas variedades resistentes a las duras condiciones de la zona, especialmente en el cultivo de algodón”, señaló. En ese sentido, remarcó que los productores deben involucrarse activamente en la planificación futura, tanto para prevenir nuevas crisis por sequía como para aprovechar los recursos hídricos de manera eficiente. “No podemos cruzarnos de brazos esperando soluciones. Hay que trabajar en las cuencas hídricas y ser parte de las decisiones”, expresó. Finalmente, Viter hizo un llamado a fortalecer la producción ganadera, uno de los pilares del campo chaqueño. “Tenemos que aumentar los índices de destete y gestionar la instalación de frigoríficos exportadores. Hay mucho por hacer y somos parte de eso. Como dirigentes rurales, nos tenemos que hacer cargo”, concluyó.
Ver noticia original