22/04/2025 19:46
22/04/2025 19:44
22/04/2025 19:43
22/04/2025 19:38
22/04/2025 19:38
22/04/2025 19:38
22/04/2025 19:37
22/04/2025 19:37
22/04/2025 19:36
22/04/2025 19:36
» Primerochaco
Fecha: 22/04/2025 15:32
El gobernador Leandro Zdero presentó un ambicioso plan integral de asistencia al sector agropecuario denominado “Ahora Más Campo”, que contempla una inversión inicial de 7.000 millones de pesos y la implementación de 11 medidas concretas para aliviar la situación crítica que atraviesan los productores rurales chaqueños. Desde el Salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, Zdero aseguró que “los años donde el campo no fue prioridad se terminaron” y ratificó su compromiso con el desarrollo del sector primario: “Tenemos una alianza con el campo, no circunstancial, sino estructural”. Un paquete de medidas con impacto inmediato Entre los anuncios destacados se encuentran la reprogramación de vencimientos de créditos otorgados en 2024 a través del programa Más Campo, que benefició a 357 pequeños y medianos productores con una inversión previa de $2.300 millones. Además, se ofrecerá reestructuración de deudas con el Nuevo Banco del Chaco y el Banco Nación. Para los productores algodoneros, se destinarán $2.500 millones para la destrucción de rastrojo en hasta 500 hectáreas, y otros $380 millones para combustible destinado a tareas de reparación de suelos. También se anunciaron aportes no reembolsables por $300 millones para pequeños productores, consorcios rurales y ladrilleros, junto a un nuevo Programa Hortícola con una inversión de más de $1.000 millones y asistencia específica a productores apícolas por $250 millones. Plan Ganadero, manejo hídrico y protección ambiental El gobernador adelantó además la puesta en marcha del Plan Ganadero Provincial y del Plan de Protección del Bosque Nativo, sumando una mirada de sostenibilidad y desarrollo a largo plazo. En este sentido, Zdero destacó la importancia del Plan de Manejo Hídrico Predial, que apunta a modificar las normativas para la recolección, almacenamiento y uso eficiente del agua en zonas rurales. Por último, se presentó el programa de extensión agropecuaria articulada, que busca dejar atrás las soluciones de emergencia y apostar a una planificación productiva con diversificación y valor agregado. “Espalda con espalda con los productores” “La única manera de salir adelante es con un Estado que acompañe, que facilite, y con productores que sigan apostando al trabajo”, sostuvo el mandatario chaqueño, quien aseguró que estas políticas marcan el inicio de una nueva etapa: “Queremos solucionar los problemas estructurales del campo chaqueño”. Con estos anuncios, el gobierno provincial busca brindar respuestas concretas en el marco de la emergencia agropecuaria, consolidar su alianza con el interior productivo y reforzar su estrategia de desarrollo económico basada en el fortalecimiento del sector primario.
Ver noticia original