22/04/2025 19:29
22/04/2025 19:29
22/04/2025 19:28
22/04/2025 19:28
22/04/2025 19:28
22/04/2025 19:27
22/04/2025 19:25
22/04/2025 19:24
22/04/2025 19:23
22/04/2025 19:22
» Elterritorio
Fecha: 22/04/2025 13:55
Empresarios se adaptan al nuevo escenario económico mientras el consumo responde de forma dispar según el rubro martes 22 de abril de 2025 | 11:30hs. Una semana después del fin del cepo cambiario, la economía comienza a mostrar sus primeras reacciones. Entre las preguntas más frecuentes que surgen están: ¿qué pasó con los precios? ¿El fin de las restricciones generó un alivio para los sectores productivos? ¿Cómo reaccionó el consumo? Roberto Amarilla, gerente de la empresa Electromisiones, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 para analizar cómo impactó esta nueva etapa económica en el rubro de electrodomésticos y tecnología. “Todos nos encontramos con el impacto de las nuevas medidas. Fue algo que esperábamos que ocurra pronto, porque cuando hay mucha expectativa, todo se congela. El consumidor deja de comprar hasta que se aclara el panorama”. Sobre la actualización de precios, aclaró que la situación es dispar: “Hay proveedores que tienen los precios dolarizados, en esos casos no hubo ningún cambio. Pero otros, que venden en pesos, actualizaron sus listas entre un 10% y un 12%, en línea con la devaluación del tipo oficial. Sin embargo, hoy vemos que el dólar oficial está tendiendo nuevamente a la baja”. El empresario detalló que, a pesar de la volatilidad, Electromisiones optó por no aumentar los precios: “Nosotros decidimos mantenerlos. No podemos estar jugando con un mercado tan variable. Lo que sí hicimos fue evitar reponer mercadería hasta que haya mayor estabilidad”. Frente a posibles problemas de abastecimiento, Amarilla llevó tranquilidad: “Hoy no hay problema de reposición. Un año atrás no conseguíamos mercadería, y ahora es al revés: hay que comprar poco, rotar el stock y no acumular”. Respecto a las expectativas a largo plazo, el gerente fue optimista: “Creemos que se va a estabilizar y que los precios van a tender a la baja. Hoy conviene más pensar en pesos que en dólares. Incluso, en plataformas como MercadoPago, el dólar vendedor es más barato que el comprador. Eso habla de una revalorización del peso frente al dólar en ese segmento”. Sin embargo, aclaró que esta visión de estabilidad también requiere esfuerzos del sector empresario: “Tenemos que trabajar en reducir costos, mejorar procesos, ser más eficientes en el uso de recursos y poder trasladar esa eficiencia al cliente. No olvidemos que hoy el consumidor compara precios, y el contexto regional —como lo que ocurre en Encarnación— también influye”. En cuanto a las ventas, el impacto fue llamativo en el rubro de tecnología. “Duplicamos la venta de notebooks y ultrabooks respecto al mes pasado. Se vendieron muchos televisores también, seguramente por el Mundial de Clubes que se viene. Sin embargo, la venta de pequeños electrodomésticos, lavavajillas y herramientas cayó”, explicó Amarilla. Uno de los factores que incide en la recuperación de las ventas, especialmente en electrónica, es la posibilidad de financiación: “Hoy podés comprar un celular de última generación en 18 cuotas a precio de contado, sin interés. Esa es una ventaja competitiva muy fuerte frente a mercados como Encarnación, donde el precio puede ser más bajo, pero no hay opciones de pago en cuotas”. Mientras la economía argentina navega esta nueva etapa sin cepo, el panorama aún es incierto, pero sectores como el tecnológico empiezan a mostrar signos positivos. “Hay que estar muy atentos. Los mercados abren a las 9:30, y cada día trae un nuevo escenario. Pero creemos que lo peor ya pasó”, concluyó.
Ver noticia original