22/04/2025 16:57
22/04/2025 16:57
22/04/2025 16:57
22/04/2025 16:56
22/04/2025 16:55
22/04/2025 16:55
22/04/2025 16:55
22/04/2025 16:54
22/04/2025 16:54
22/04/2025 16:53
Concordia » Concordia.gob.ar
Fecha: 22/04/2025 12:52
Durante el fin de semana largo, Concordia se transformó en un escenario vivo de expresiones culturales, propuestas artísticas y espacios de encuentro. Desde la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, bajo la gestión del Intendente Francisco Azcué, se desplegó una agenda diversa y gratuita que permitió a vecinos y turistas disfrutar de la ciudad desde el arte, la fe y nuestras raíces. LA 32° FERIA DE LAS GOLONDRINAS, EPICENTRO DE LA IDENTIDAD ARTESANAL Del jueves al domingo, la tradicional Feria de las Golondrinas reunió a más de 130 artesanas en la Plaza 25 de Mayo y el Paseo del Bicentenario, generando un recorrido lleno de color, creatividad y oficios. Miles de visitantes recorrieron los puestos y compartieron este clásico de Semana Santa que ya es patrimonio cultural de Concordia. El sábado por la tarde, el Intendente Francisco Azcué, junto a su esposa Laura Sitzman, la Senadora Provincial Cielo Espejo, el Subsecretario de Cultura Carlos Gatto, y el responsable del área de artesanías de la Subsecretaría de Cultura, Ezequiel Sierralta brindaron la bienvenida oficial a los expositores visitantes, y entregaron reconocimientos por su participación en esta edición que superó todas las expectativas. “Creemos en una cultura que une, que dignifica y que genera oportunidades. Estas ferias no solo fortalecen nuestras tradiciones, sino que también impulsan la economía de muchas familias que viven del trabajo artesanal. Vamos a seguir acompañando y promoviendo estos espacios con todo el compromiso del Estado municipal”, señaló el intendente Azcué durante su recorrido por la feria. UN CIERRE ARTÍSTICO Y ESPIRITUAL: LA MISA CRIOLLA Y EL CONCIERTO DE MÚSICA SACRA Entre los momentos más emotivos del fin de semana, se destacó la representación coreográfica de la Pasión y Muerte de Jesucristo, interpretada por el Ballet “Sembrando Futuro”, bajo la dirección del Prof. Luis Oyarbide. A través de la obra musical “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, el público pudo vivenciar un acto de fe profundo, con un lenguaje artístico conmovedor que dio cierre a la jornada del sábado en la plaza. El viernes, en la Iglesia de los Capuchinos, tuvo lugar el Concierto de Música Sacra, con la participación del Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices, la Cantoría del Sagrado Corazón de Jesús, el Coro Estable de Concordia (todos bajo la dirección de la Prof. Lucía Níez), el Coro Tahil Mapu de la UNER (dirigido por Leonel Policasro) y el Dúo Zubiaurre – Kueider. Un momento de recogimiento y belleza sonora que fue acompañado por el intendente Azcué y el Secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístides y una comunidad que colmó la iglesia. MUSEOS ABIERTOS, CIENCIA Y ARTE PARA TODA LA FAMILIA Durante todo el fin de semana, los museos municipales estuvieron abiertos con propuestas especiales. El Museo de Antropología y Ciencias Naturales ofreció el taller “Bioartistas” y la actividad participativa “Biodetectives Urbanos”, convocando a grandes y chicos a conectarse con la naturaleza y la historia local. También abrieron sus puertas el Museo de Artes Visuales con la muestra que conmemora los 60 años de la creación del museo y el interactivo “Costa Ciencia”, invitando a recorrer el conocimiento de forma lúdica y creativa. Además, la Biblioteca Municipal Infantil “Graciela Cutro” estuvo presente en la Feria con lecturas, juegos y actividades para los más chicos. SEMANA SANTA CON ALMA CONCORDIENSE Desde la Subsecretaría de Cultura destacaron el trabajo articulado de todas las áreas del municipio y el compromiso de la comunidad, que acompañó masivamente cada propuesta. “Este fin de semana fue una muestra de que la cultura es motor de identidad, encuentro y crecimiento. Apostamos a una ciudad viva, que celebra su historia y proyecta futuro”, expresó el subsecretario de Cultura, Carlos Gatto. Por su parte, el Intendente Azcué remarcó: “Lo que vivimos estos días es el reflejo de una Concordia que apuesta a lo mejor de sí misma. Una ciudad que cuida su patrimonio, que respeta la fe y que se emociona con el arte. Vamos a seguir construyendo una gestión que ponga en el centro a las personas, con propuestas culturales inclusivas y de calidad para todos”. Concordia sigue creciendo con cultura, con políticas públicas que promueven el acceso, la participación y la construcción de ciudadanía desde el arte, la memoria y la tradición.
Ver noticia original