22/04/2025 16:23
22/04/2025 16:23
22/04/2025 16:23
22/04/2025 16:22
22/04/2025 16:22
22/04/2025 16:21
22/04/2025 16:21
22/04/2025 16:21
22/04/2025 16:21
22/04/2025 16:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/04/2025 12:41
María Migliore, politóloga (UCA) y directora de Fundar, expresó hoy en una entrevista en vivo con Infobae su profunda emoción por la reciente muerte del papa Francisco, a quien conoció cuando, en su época de estudiante universitaria, realizaba voluntariados en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, la ex ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña destacó que uno de los legados más importantes de Jorge Bergoglio es “la capacidad que siempre tuvo de reconocer valor donde otros no lo ven”, en relación con el trabajo pastoral que realizaba antes de ser elegido como titular del Vaticano, en 2013. Durante su columna, Migliore subrayó que Francisco, por entonces conocido entre los vecinos como Padre Jorge, fue impulsor de una nueva forma de integración para las barriadas populares y empobrecidas del país. “Nos enseñó a mirar de una manera distinta, de abrazar lo descartado, de poner en agenda temas que nadie mira, como los excluidos, la trata de personas, la integración de las villas, el paco...“, apuntó Y en esa línea, agregó: ”Él hizo una apuesta constante desde todos los lugares donde le tocó estar para que todo eso se mirara de una manera distinta”. Milgiore, a su vez, elogió el trabajo que vienen realizando desde hace décadas los curas villeros, un movimiento que impulsó Jorge Bergoglio, primero, en el Arzobispado de Buenos Aires y luego en el Vaticano. “Trajeron una mirada que permitió abrir caminos donde antes no los había. Plantear una forma de hacer política que no existía, la política de integración urbana que, inspirada desde la mirada de Francisco, cambió la vida concreta de muchas personas”, planteó. En ese sentido, la licenciada en Ciencias Políticas remarcó que los curas de los barrios populares, además, “empezaron a plantear que en esta idea de integración había un valor por reconocer en estos lugares, que había historias de personas que valían la pena, comunidades que habían sostenido luchas durante muchísimo tiempo, que había ciertas culturas que escuchar, y sobre todo que había que hacer a los vecinos protagonistas de las transformaciones”. Un recuerdo destacado de su vínculo con el papa Francisco que contó Migliore durante el reportaje fue el encuentro que mantuvo con el Santo Padre en la ciudad de Roma, en 2022, cuando viajó a visitar a “uno de sus maestros de la vida”, tal como ella misma lo describió. A pesar de que ya llevaba casi 10 años de Papado, quien fuera Arzobispo de Buenos Aires no olvidaba sus orígenes y las ideas que pregonaba. Una foto del viaje que María Migliore realizó en 2022 a Roma, Italia, para visitar al papa Francisco. “Me acuerdo que en ese momento estábamos pensando distintas cosas para la Argentina. Yo le llevé mapas, fotos y un montón de cosas para poder mostrarle, y él me preguntaba lugar por lugar, seguía acordándose de personas bien concretas también… Y durante esa charla me dijo ‘traten de seguir con este trabajo’ y ‘no te olvides nunca de tender puentes, esta política tiene que ser un símbolo de paz, la Argentina necesita que podamos construir eso’“, dijo con cierta emoción. Por último, Migliore dejó una reflexión final sobre la huella que dejó el papa Francisco durante sus 88 años de vida, tanto desde sus inicios en la Iglesia como al frente de la sede papal. “Transformó mi mirada y la manera de hacer política. Él es la inspiración de que la política tiene sentido, de que la política, cuando está bien implementada, es capaz de transformar la vida concreta de un montón de personas”, concluyó. La entrevista completa
Ver noticia original