22/04/2025 17:32
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:30
22/04/2025 17:26
» Corrienteshoy
Fecha: 22/04/2025 12:10
REGALO DE PASCUA! Llegaron a Chaco $2.500 millones de Aportes del Tesoro Nacional Regalo de Pascua para Chaco: llegaron $2.500 millones de Aportes del Tesoro Nacional En plena campaña electoral el oficialismo radical chaqueño aliado a La Libertad Avanza (LLA), recibió un lote de $2.500 millones que se suman a otros millonarios aportes a la vecina provincia enviados por Javier Milei desde febrero pasado, en forma constante. Chaco elige legisladores provinciales el 11 de mayo venidero. El ex gobernador peronista Jorge Capitanich es el principal opositor. El martes de la semana pasada, el gobierno nacional envió $.2500 millones a la provincia del Chaco. Hace 15 meses que el vecino distrito no recibía este tipo de recursos. Se trata de fondos que fueron objeto, al inicio de la gestión Milei, del mayor ajuste, aunque con el pasar de los meses y según las necesidades políticas, fueron llegando con más fluidez a las provincias. En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 11 de mayo, el gobierno chaqueño sigue recibiendo apoyo económico nacional a través de distintos instrumentos, ya sean reembolsables o no. En vísperas de Pascua, llegaron a la provincia los recursos más discrecionales de todos los que existen en el esquema de transferencias nacionales: los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Corrientes solamente recibió ATN por $1.000 millones durante el verano de 2024, a un mes de haber iniciado Milei su presidencia, envió ese aporte a la provincia para atender emergencias por incendios forestales a raíz de la sequía. Aunque en un primer momento trascendió que el dinero se usaba para pagar la transmisión nacional televisiva de los carnavales de ese año, lo que fue desmentido por las autoridades de la provincia de Corrientes. Desde diciembre de 2023, antes del cambio de gobierno, que el Chaco no recibió el giro de un ATN. En marzo pasado, fueron solamente tres las provincias que recibieron estos recursos discrecionales: Buenos Aires ($ 10.000 millones), San Juan ($ 4.000 millones) y Neuquén ($ 4.000 millones). De hecho, el Fondo tiene un muy bajo nivel de distribución: los $ 18.000 millones repartidos en marzo representan el 28,5% del total conformado en el mes. Pero ¿qué son los ATN? Son recursos que la Nación envía a las provincias para “atender situaciones de emergencias y desequilibrios financieros” de sus gobiernos. De hecho, el monto más grande girado por la gestión Milei fue hace poco, a Bahía Blanca, por $10,000 millones de pesos para atender la situación inmediata tras la trágica inundación. Los ATN conforman un Fondo creado por la Ley Convenio Nº 23.548 del año 1988, que se integra con el 1% de la masa coparticipable; 2% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias y el 1% del 90% del producido del Impuesto a los Bienes Personales. A diferencia de los recursos que forman parte de la coparticipación, que obedecen a criterios prefijados de reparto en respuesta a potestades tributarias concurrentes entre la Nación y las provincias; los ATN responden a otra lógica distinta: al no existir ningún tipo de condicionalidad, la transferencia se convierte en un subsidio que tiende a evolucionar en función a la simpatía del gobierno central hacia la jurisdicción favorecida. Otros fondos recibidos en el último tiempo Los $2.500 millones que ingresaron a las arcas chaqueñas este mes se agregan a otras asistencias que la gestión de Javier Milei ha otorgado a la Provincia en el último tiempo. De hecho, para abril había autorizado un adelanto de coparticipación por $50.000 millones (Decreto 401/2025 del jueves 20 de marzo). Antes, en febrero, la Provincia recibió un anticipo de coparticipación por $60.000 millones (avalado vía Decreto 103/2025 del 24 de enero); y en marzo recibió otro desembolso por $60.000 millones (Decreto 277/2025 del 25 de febrero), al que se agregó otro instrumento: el anticipo financiero por $120.000 millones a través del Decreto 190/2025 del Poder Ejecutivo Nacional publicado en el Boletín Oficial el 17 de marzo, para atender las “dificultades financieras transitorias” que impiden al gobierno chaqueño cumplir con sus obligaciones. Se trata, desde el comienzo de 2025, de una ingeniería financiera permanente para atender el rojo de la caja provincial, fuertemente condicionado por el triple déficit operativo, primario y financiero de 2024. En ese sentido, recientemente la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), publicó datos definitivos sobre la ejecución presupuestaria de las jurisdicciones subnacionales, donde se ratifica que el Chaco era la provincia peor administrada del país y con el “rojo” más abultado en sus cuentas públicas. De hecho, no son tantas las provincias del país que en 2024 tuvieron déficit primario y financiero: solamente tres. Los mayores déficits fueron del Chaco con un Resultado Primario del -5,2% de los ingresos totales y un Resultado Financiero del -7,6%; luego, Buenos Aires presentó un déficit primario de -2,9% y financiero de -5,8%; y Catamarca, del -2,1% y -2,3%, respectivamente.
Ver noticia original