22/04/2025 13:31
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
22/04/2025 13:30
» Diario Cordoba
Fecha: 22/04/2025 11:16
El Govern de Salvador Illa ha concedido al fundador y presidente del grupo editorial Prensa Ibérica, Javier Moll de Miguel (Zaragoza, 1950), la Creu de Sant Jordi 2025, uno de los máximos reconocimientos que otorga la Generalitat a las personalidades que, por sus méritos, han prestado servicios destacados a Catalunya en defensa de su identidad o en el plano cívico y cultural". El empresario y editor ha sido distinguido por "su gran espíritu emprendedor y su reconocida trayectoria como un referente del mundo de la información y la comunicación". El ejecutivo destaca que Moll preside un grupo que se creó hace más de 45 años y que, "gracias a su gran visión empresarial y a sus constantes esfuerzos", ha logrado que crezca "hasta convertirse en uno de los principales grupos de comunicación del país". Licenciado en Derecho, en 1978 inició una reconocida trayectoria como empresario periodístico con la adquisición de Editorial Prensa Canaria, a la que pertenecían La Provincia y Diario de Las Palmas. La fundación de Prensa Ibérica como grupo familiar de empresas regionales data de 1984, año en el que la compañía adquirió La Nueva España de Asturias, Levante-EMV de Valencia e Información de Alicante e inició un intenso proceso de expansión en la península ibérica. Prensa Ibérica se ha convertido, tras la adquisición del Grupo Zeta en 2019, el lanzamiento de El Periódico de España en 2021 y la reciente incorporación de cabeceras como El Correo Gallego y El Correo de Andalucía; en el grupo líder de la prensa regional y local en España, con 27 periódicos impresos y digitales en doce comunidades autónomas y casi 70 Crónicas locales, además de diversas revistas. El Govern recalca que forman parte de Prensa Ibérica algunos de los medios de comunicación más destacados de Catalunya como EL PERIÓDICO, el Diari de Girona, el Regió 7 o el Sport. "Su éxito empresarial y su importante compromiso con la información libre e independiente le han proporcionado un gran respeto dentro del sector empresarial y de los medios de comunicación, donde ha llegado a presidir el Institut de la Empresa Familiar y la Asociación de Medios de Información", añade la Generalitat. Javier Moll está casado con Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica, y tiene cinco hijos y diez nietos. El mundo artístico y cultural Entre las otras 20 personas y 10 entidades que también han sido reconocidas figuran el exconseller del tripartito Joan Saura, antiguo dirigente del PSUC primero y de ICV después. De hecho, en la anterior entrega de medallas fue Josep-Lluís Carod-Rovira, exdirigente de ERC, quien recibió el galardón por parte del actual Govern de Illa. En la esfera artística y sobresalen dos nombres. Por un lado, el de la actriz Loles León, de quien se reconoce su “exitosa” trayectoria durante más de cinco décadas y su defensa pública del feminismo. Se da la circunstancia que hace un par de meses su nombre generó polémica porque los partidos independentistas tumbaron en el ayuntamiento de Barcelona que se le otorgara la Medalla de Oro de la ciudad con el argumento de que ha sido “beligerante contra la normalización del catalán”, de la misma manera que también recabó el rechazo de la derecha. El otro nombre que despunta en el listado es el de la cineasta Carla Simón, a quien definen como “una de las referencias contemporáneas más destacadas” del cine catalán y de quien loan la faceta “social” de sus obras con películas como ‘Estiu 1993’ y ‘Alcarràs’. En el ámbito cultural, son distinguidos también la artista visual Eugènia Balcells y la periodista Rosa Maria Calaf Solé, la bailarina y coreógrafa Montse Colomé Pujol, la dramaturga Lluïsa Cunillé Salgado, la escritora Mercè Ibarz, el músico y gestor cultural Marc Lloret Isiegas, el director de orquesta Josep Pons i Viladomat y el filólogo y sociolingüista Isidor Marí Mayans por su labor por la normalización del catalán. El presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia, José Creuheras Margenat, también es uno de los galardonados a quien el Govern define como uno de los empresarios catalanes “más exitosos y con gran prestigio”, además de subrayar su labor como "mecenas cultural". También destacan la farmacéutica e investigadora Montserrat Baiget Bastús, eminencia en el estudio de la genética molecular, y el biólogo y ecólogo Ramon Folch Guillèn, que ha ejercido de consultor ambiental de la UNESCO, hasta el geólogo Josep Maria Mata-Perelló y el optometrista Manuel Roure Arnaldo. El líder sindical Joan Caball Subirana, que fue durante 25 años el líder de Unió de Pagesos, está incluido en los premiados, que completan la pedagoga Mireia Montané Tuca, la empresaria Laura Roigé Pons y el alpinista Josep Manuel Anglada Nieto. El reconocimiento a las entidades La Creu de Sant Jordi se entrega también a una decena de colectivos de toda índole. Destacan el Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya, que recientemente ha celebrado sus 50 años de existencia. También la institución Unió per la Mediterrània, ente de cooperación entre los países que conforman el arco mediterráneo, así como la compañía de teatro La Cubana, que también está de conmemoración por su 45 aniversario. En el ámbito cultural, reciben la medalla el Centre de Titelles de Lleida, la Federació dels Tres Tombs de Sant Antoni de Barcelona, que cumple 200 años de existencia y el grupo Sabor de Gràcia, de quien se destaca su labor de difusión de la rumba catalana. En el flanco de colectivos activistas, son premiados el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), que celebra sus 50 años de trayectoria; y que fue la primera entidad de esta índole reconocida legalmente en España, la Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls. Cierran la lista de galardonados el Institut Jaume Huguet - Antiga Escola del Treball de Valls y la Venerable Congregació de la Mare de Déu dels Dolors de Vic. El repertorio de premiados respeta la paridad de género, y también responde a la voluntad del Govern de reflejar la diversidad de campos en que trabajan las personas y entidades que reciben la Creu de Sant Jordi.
Ver noticia original