22/04/2025 13:29
22/04/2025 13:28
22/04/2025 13:26
22/04/2025 13:26
22/04/2025 13:26
22/04/2025 13:26
22/04/2025 13:25
22/04/2025 13:25
22/04/2025 13:25
22/04/2025 13:24
Paraná » La Bitacora radio
Fecha: 22/04/2025 10:39
Unos 2,7 millones de turistas se desplazaron por todo el país durante el fin de semana largo de Semana Santa, generando un impacto económico de $733.128 millones. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que el gasto promedio por persona fue de $87.590 diarios, con una estadía media de 3,1 días. Según el relevamiento de CAME, la actividad turística durante los cuatro días del fin de semana largo dejó un balance positivo, con un gasto distribuido principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. Esta dinámica generó una importante circulación y dinamismo económico en los diversos destinos del país. El gasto promedio por turista durante el fin de semana alcanzó los $271.529. Sin embargo, se observaron variaciones significativas entre destinos, desde los $320 mil diarios en Tierra del Fuego hasta los $72.000 en Tucumán y $75.000 en Mendoza. La agenda de actividades en cada ciudad combinó encuentros religiosos con festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. Análisis Comparativo: Los resultados de Semana Santa 2025 fueron considerados moderados y se ubicaron por debajo de los registrados en 2024, cuando el fin de semana largo se extendió a seis días al coincidir con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En comparación con el año anterior, la cantidad de turistas disminuyó un 16% y el impacto económico fue menor. No obstante, al comparar con Semana Santa 2023, se registró un aumento del 1,9% en la cantidad de turistas, aunque la estadía promedio se redujo un 9%. A pesar de esta disminución en la duración de los viajes, el impacto económico, medido a precios constantes, fue un 14,9% superior, lo que indica un mayor gasto promedio por visitante ($87.590 en 2025 contra $10.650 en 2023). Factores Influyentes: El fin de semana largo se caracterizó por condiciones climáticas variables en diferentes puntos turísticos del país, alternando lluvias intensas, días soleados y fluctuaciones de temperatura. Asimismo, se observó un flujo importante de argentinos viajando hacia países vecinos como Chile y Uruguay, y en menor medida a Brasil y Paraguay. Los pasos fronterizos, como el Cristo Redentor en Mendoza y el que conecta con Paysandú en el Litoral, experimentaron largas filas y demoras. Por otro lado, Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio del 80%. El transporte terrestre en ómnibus también registró una alta demanda, con ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16. En lo que va del año, los dos fines de semana largos acumulan un movimiento de 5.507.990 turistas y un gasto total de $1.434.192 millones (US$1.261 millones). Panorama Provincial: El comunicado de CAME detalla la situación turística provincia por provincia, destacando la diversidad de propuestas y los niveles de ocupación registrados en cada destino. Entre Ríos, por ejemplo, se consolidó como uno de los destinos preferidos, con una ocupación promedio superior al 80% y una variada oferta de actividades. Concordia y Villa Elisa sobresalieron con altos niveles de ocupación y una agenda de eventos que incluyó circuitos religiosos, ferias y propuestas culturales. Paraná, por su parte, registró una ocupación del 55% con una agenda que abarcó ferias, cicloturismo y festivales. El informe completo de CAME ofrece un panorama detallado del movimiento turístico y el impacto económico de la Semana Santa 2025 en cada una de las provincias argentinas. (Fuente: CAME)
Ver noticia original