22/04/2025 16:45
22/04/2025 16:45
22/04/2025 16:44
22/04/2025 16:44
22/04/2025 16:44
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 22/04/2025 10:38
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha comenzado a implementar su estrategia para recomponer reservas, ofreciendo adquirir un bloque de US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación establecida en $1.000, mientras la divisa norteamericana continúa su tendencia bajista. Esta oferta de compra, conocida como «bid» en la jerga financiera, representa el piso de la banda cambiaria anunciada por el presidente Javier Milei para la salida del cepo. Según comentan operadores del mercado, la orden fue presentada al inicio de esta semana, en un contexto donde el Gobierno espera que la cotización del dólar siga descendiendo. El tipo de cambio cayó este lunes otro 5%, ubicándose en $1.080 en el mercado mayorista, mientras que el MEP se negoció a $1.093 (con una baja del 6%) y el contado con liquidación a $1.102. Analistas financieros consideran que el equipo económico buscará forzar esta tendencia bajista mediante el manejo de variables como las tasas de interés y la apertura controlada del cepo para fondos extranjeros. El nuevo esquema cambiario, implementado tras el acuerdo con el FMI que puso fin al crawling peg mensual del 1%, establece que el BCRA intervendrá únicamente si la divisa desciende por debajo de $1.000 o supera los $1.400. Las reservas ya se vieron fortalecidas con el ingreso de US$ 12.000 millones del FMI. Entre los factores que explican la baja del dólar se encuentra el inicio del período de mayor liquidación de la cosecha gruesa, sumado a la política oficial de fortalecer el peso en este año electoral. Esto ya se refleja en el aumento de las tasas de plazo fijo a 37% anual, con un rendimiento mensual del 3,1%, y en medidas para facilitar el ingreso de fondos extranjeros, permitiendo el acceso al mercado de cambios a inversores no residentes tras un plazo mínimo de permanencia de seis meses.
Ver noticia original