22/04/2025 14:23
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
22/04/2025 14:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/04/2025 08:36
El Padrino es una de las películas más importantes de la historia del cine La saga El Padrino, que comenzó en el año 1972, dirigida por Francis Ford Coppola, marcó un hito en la historia del cine y redefinió las carreras de sus actores, quienes encarnaron a los emblemáticos personajes. La saga, basada en la novela de Mario Puzo, se convirtió en un fenómeno cultural que ha perdurado durante más de cinco décadas. Marlon Brando (Don Vito Corleone) A pesar de estar en declive antes de El Padrino, Brando revivió su carrera con la icónica interpretación de Don Vito Corleone, ganando un segundo Oscar Marlon Brando, quien interpretó al patriarca de la familia Corleone, Don Vito, vivió una de las transformaciones más notorias de la historia del cine gracias a este papel. En los años previos a El Padrino, Brando había experimentado un periodo de declive profesional, tras una serie de fracasos de taquilla y escándalos personales. Sin embargo, su interpretación de Don Vito no solo le otorgó su segundo Oscar, sino que también revitalizó su carrera. Su actuación en El Padrino marcó un antes y un después, con su característica voz profunda y su presencia magnética. Brando, famoso por su temperamento difícil y sus demandas inusuales, continuó con una serie de papeles notables, como en Último tango en París (1972) y Apocalypse Now (1979), pero su carrera comenzó a desmoronarse a medida que avanzaban los años 80. En su vida personal, Brando también enfrentó numerosas dificultades, entre ellas su salud y su entorno familiar. Aunque siguió trabajando en la industria cinematográfica, sus elecciones de papeles se volvieron más esporádicas y, en algunos casos, cuestionadas, como en la desastrosa La isla del Dr. Moreau (1996). A pesar de algunos éxitos esporádicos, como su participación en Superman (1978), Brando pasó gran parte de sus últimos años alejado de Hollywood, viviendo en su isla en Tahití. En 2004, Brando falleció a los 80 años, dejando atrás una vida tan tumultuosa como exitosa, con un legado que aún perdura gracias a El Padrino. Al Pacino (Michael Corleone) Al Pacino se convirtió en estrella gracias a su inolvidable papel como Michael Corleone Al Pacino fue, quizás, el actor que más se benefició de El Padrino. Inicialmente desconocido, Coppola luchó arduamente para que el estudio lo aceptara como Michael Corleone, en lugar de otras opciones más comerciales como Warren Beatty o Robert Redford. La elección resultó ser acertada: la interpretación de Pacino lo catapultó al estrellato y le valió su primera nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. La carrera de Pacino floreció en la década de los 70, con papeles memorables en Serpico (1973) y Dog Day Afternoon (1975), que consolidaron su estatus como uno de los actores más destacados de su generación. No obstante, sería su retorno como Michael Corleone en El Padrino Parte II (1974) lo que solidificaría su lugar en la historia del cine. A lo largo de su carrera, Pacino continuó ofreciendo interpretaciones poderosas en películas como Scarface (1983), Carlito’s Way (1993) y El irlandés (2019), además de recibir su primer Oscar en 1993 por su papel en Esencia de mujer. Además de su carrera cinematográfica, Pacino ha continuado su trabajo en teatro y televisión, destacándose en series como Hunters (2020), un proyecto que lo reunió con el director Jordan Peele. A sus 84 años, Pacino sigue siendo una figura relevante en el cine y la televisión. Diane Keaton (Kay Adams Corleone) Tras El Padrino, Keaton se consolidó como una de las actrices más versátiles de Hollywood, ganando un Oscar por Annie Hall Diane Keaton, quien interpretó a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone, es otra de las grandes estrellas que emergió gracias a El Padrino. En ese entonces, Keaton tenía ya una carrera en el teatro, pero la película la catapultó a la fama mundial. Su actuación en la saga le permitió establecer una relación duradera con Coppola, quien la dirigió en varias de sus obras posteriores. La carrera de Keaton despegó con rapidez y, en 1977, ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su memorable interpretación en Annie Hall, dirigida por Woody Allen. Durante los años 80 y 90, Keaton continuó su éxito en películas como Manhattan (1979), Sueños de un seductor (1972) y El club de las primeras esposas (1996), mientras consolidaba su reputación como una de las actrices más versátiles y admiradas de Hollywood. También ha trabajado en comedias románticas, como Padre de la novia (1991) y Cuando menos te lo esperas (2003). Keaton sigue siendo una figura activa en la industria cinematográfica, con participaciones en proyectos recientes como The Young Pope (2016) y Book Club (2018). James Caan (Sonny Corleone) Caan, quien interpretó al impulsivo Sonny Corleone, siguió una exitosa carrera tras la saga, con papeles memorables en Misery y Elf James Caan, quien interpretó al irascible Sonny Corleone, era ya un actor reconocido cuando se unió al elenco de El Padrino. Aunque inicialmente el director Coppola tenía en mente a Carmine Caridi para el papel, Caan se impuso por su energía y su capacidad para representar la naturaleza explosiva del primogénito de Vito Corleone. Tras El Padrino, Caan continuó una exitosa carrera con papeles en películas como Un puente lejano (1977) y Misery (1990), la cual le valió una nominación al Globo de Oro. También apareció en películas de gran éxito, como Elf (2003), que le permitió llegar a nuevas generaciones de espectadores. Sin embargo, Caan rechazó varios papeles que habrían sido cruciales para su carrera, como los de Apocalypse Now (1979) y Superman (1978), dos proyectos que habrían reunido a varios de sus compañeros de El Padrino. En sus últimos años, Caan participó en la serie Las Vegas y en diversas películas como Queen Bees (2021), junto a Ellen Burstyn. James Caan falleció en julio de 2022 a los 82 años, dejando un legado cinematográfico significativo. Robert Duvall (Tom Hagen) Después de El Padrino, Duvall se estableció como uno de los actores más respetados de su generación, ganando un Oscar por Tender Mercies (AP) Robert Duvall, quien interpretó al abogado de la familia Corleone, Tom Hagen, es uno de los actores más respetados en Hollywood. Ya con una carrera establecida en la industria, Duvall ganó su primera nominación al Oscar por su interpretación en El Padrino. Sin embargo, su vida profesional alcanzó nuevas alturas tras su participación en la película. Duvall continuó una carrera exitosa en Hollywood, destacándose en películas como Apocalypse Now (1979), El mejor (1984), Días de trueno (1990) y La carretera (2009). En 1984, ganó el Oscar a Mejor Actor por su papel en Gracias y favores y se mantuvo como una figura prominente en el cine hasta bien entrada la década de 2010. A los 94 años, Duvall sigue siendo un referente de la industria y continúa trabajando en proyectos de alto perfil. Talia Shire (Connie Corleone) Shire pasó de interpretar a Connie Corleone a convertirse en la eterna Adriana de Rocky, ganando una nominación al Oscar Talia Shire, quien interpretó a Connie Corleone, la hija de Vito, tuvo una carrera que comenzó de forma modesta. El Padrino fue su primer gran papel cinematográfico, y su regreso en las secuelas consolidó su carrera en Hollywood. Shire pasó a interpretar a Adrian, la novia y esposa de Rocky Balboa en la exitosa franquicia Rocky. A lo largo de los años, Shire continuó trabajando en cine y televisión. Entre sus papeles más destacados se encuentran I Heart Huckabees (2004) y Grace and Frankie (2018). También trabajó junto a su gran amigo, Francis Ford Coppola, en proyectos familiares como Megalopolis, donde se espera que retome su papel actoral. A sus 78 años, Shire sigue siendo parte activa de la industria cinematográfica. John Cazale (Fredo Corleone) Este actor trabajó en solo cinco películas John Cazale, quien interpretó al triste Fredo Corleone, solo apareció en cinco películas a lo largo de su corta vida. Sin embargo, todas fueron nominadas a Mejor Película en los Premios Oscar: El Padrino, El Padrino Parte II, La conversación (1974), Tarde de perros (1975) y El cazador (1978). Trágicamente, Cazale murió de cáncer de pulmón en 1978 a los 42 años, dejando un legado de actuaciones memorables en películas que siguen siendo considerados clásicos del cine. Su relación con Meryl Streep, con quien estuvo en los últimos años de su vida, también se convirtió en una de las historias más conmovedoras de la industria cinematográfica. Robert De Niro (Joven Vito Corleone) De Niro se convirtió en uno de los actores más influyentes de Hollywood, ganando múltiples premios Oscar Aunque Robert De Niro no fue parte del elenco principal de El Padrino (1972), su interpretación del joven Vito Corleone en El Padrino Parte II (1974) es una de las más memorables en la historia del cine. De Niro fue elegido para interpretar la versión más joven del personaje que Marlon Brando había interpretado en la primera película, un papel que resultó ser crucial para su carrera. Según People, pasó varios meses aprendiendo siciliano para dar vida a su personaje y su actuación fue tan destacada que le valió el Premio Oscar al Mejor Actor de Reparto, convirtiéndose en el primer actor en ganar un Oscar por interpretar el mismo personaje que otro actor había interpretado previamente. Después de El Padrino Parte II, la carrera de De Niro despegó a una velocidad vertiginosa. Se convirtió en uno de los actores más respetados y prolíficos de su generación, destacando principalmente por su colaboración con el director Martin Scorsese en películas como Taxi Driver (1976), The Deer Hunter (1978), Raging Bull (1980), Goodfellas (1990), Casino (1995) y Cape Fear (1991). De Niro también brilló en otros géneros, como en la comedia con películas como Analyze This (1999) y Meet the Parents (2000), donde mostró su talento para la interpretación cómica. En los últimos años, De Niro ha seguido siendo una figura central en la industria cinematográfica, participando en proyectos como The Irishman (2019), que lo reunió nuevamente con Al Pacino y Martin Scorsese. También ha hecho incursiones en la televisión, participando en la serie de Netflix The War with Grandpa (2020). Además de su carrera como actor, De Niro ha sido un importante impulsor del cine independiente, siendo cofundador del Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, que ha tenido un gran impacto en el cine independiente mundial. De Niro ha sido reconocido con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluidos el premio al Conjunto de su Carrera en los Premios de la Academia, el Kennedy Center Honors y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016.
Ver noticia original