Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La capacidad instalada de la industria tuvo leve crecimiento: qué factores incidieron

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 22/04/2025 07:39

    Según el relevamiento , los bloques sectoriales que registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada superior al promedio general de la industria fueron cinco. En primer lugar se ubicó la refinación del petróleo, con un 73,9%, seguida por papel y cartón, con un 68,8%; industrias metálicas básicas, con un 67,3%; sustancias y productos químicos, con un 63,4% y el ya mencionado sector de alimentos y bebidas, con un 62,4%. Por debajo del nivel general, se posicionaron otros sectores manufactureros. Entre ellos se destacaron los productos minerales no metálicos, con 55,0%; la industria automotriz, con 54,6%; edición e impresión, con 52,8%; productos del tabaco, con 49,9%; productos textiles, con 46,4%; productos de caucho y plástico, con 46,3%; y metalmecánica excepto automotores, con un 44,0%. El informe destacó que, en comparación con febrero de 2024, las principales contribuciones positivas en términos de mejora del uso de capacidad instalada provinieron de la industria metalmecánica excepto automotores y del rubro de productos alimenticios y bebidas. En el primer caso, el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en 44,0%, frente al 37,3% registrado en igual mes del año anterior. El incremento se atribuyó principalmente a mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En relación con la maquinaria agropecuaria, se observó un aumento en la cantidad de unidades producidas y vendidas, con especial énfasis en tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas. Por su parte, el crecimiento del segmento de productos alimenticios y bebidas se debió principalmente a una mayor molienda de oleaginosas y a un incremento en la elaboración de bebidas. Respecto a la molienda de oleaginosas, datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) indicaron que se verificó un incremento interanual del 11,7% en el ingreso de grano de soja a plantas de molienda, lo que permitió un mayor aprovechamiento de las instalaciones industriales del sector. Comportamiento del sector automotor El desempeño de la industria automotriz también mostró una mejora en el uso de capacidad instalada. En febrero, se ubicó en 54,6%, superior al 47,3% observado en febrero de 2024. El aumento se relacionó con una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. A diferencia de los sectores anteriores, la refinación del petróleo, que continúa siendo el bloque industrial con mayor nivel de utilización de la capacidad instalada, experimentó una caída interanual. En febrero de 2025, se ubicó en 73,9%, por debajo del 79,2% registrado en el mismo mes de 2024. El descenso se explicó por un menor nivel de procesamiento de petróleo crudo, lo cual tuvo su correlato en la disminución en la elaboración de productos refinados. De acuerdo con los datos del índice de producción industrial manufacturero, la producción de naftas cayó un 4,3% interanual, mientras que la de gasoil descendió un 9,3% en el período bajo análisis. Además de los rubros mencionados, varios bloques manufactureros mostraron una ocupación de sus instalaciones productivas por debajo del promedio general. La edición e impresión, con un nivel del 52,8%, reflejó cierta estabilidad, aunque no logró superar el umbral promedio. Los productos del tabaco, en tanto, mostraron una utilización de capacidad del 49,9%. Por otro lado, la industria textil, uno de los sectores más golpeados por la caída del consumo, operó en febrero con un nivel del 46,4%, sin señales de mejora respecto a los registros previos. En una situación similar se encontraron los productos de caucho y plástico, con una ocupación del 46,3%, mientras que el sector de metalmecánica excepto automotores, pese al repunte interanual, permaneció en el nivel más bajo entre los sectores relevados, con apenas 44,0%. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por