Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un Día del Libro con sello cordobés: las joyas literarias que arrasan en las librerías de la ciudad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/04/2025 03:11

    Hay días en el calendario que invitan a detenerse, respirar más despacio y dejarse llevar por la belleza de las letras y la prosa. El 23 de abril, Día Internacional del Libro, es uno de ellos. Quizá de los más señalados. Una de esas fechas que tienden la mano al lector en una invitación formal a la lectura, bien para el mero disfrute, o bien para adentrarse en páginas e historias que a menudo se vuelven refugio. Y Córdoba, ciudad de prosa y silencios, de esas que huelen a jazmín y tinta antigua, ya anda celebrándolo al ritmo de nuevas obras, grandes voces literarias y un importante guiño a su patrimonio local. Y es que para saber qué títulos están marcando el pulso lector en este abril de libros, nos adentramos en cuatro de las principales librerías de la ciudad, donde las estanterías hablan de lo más sonado de las últimas fechas. Y también de lo que nace desde la provincia para volar más allá de sus fronteras literarias. Historias que enganchan en El Corte Inglés Esmeralda Tébar, desde la librería de El Corte Inglés, lo tiene claro: hay títulos que vienen pisando fuerte en esta época primaveral. Uno de ellos es La Toffana, de Vanessa Montfort, una novela que entrelaza veneno, poder femenino y un secreto que atraviesa la historia. Le siguen Por si un día volvemos, de María Dueñas, que firma una de las novedades más esperadas del año, y Tan poca vida, de Hanya Yanagihara, un drama descarnado que ha arrasado en ventas por su capacidad para jugar con la mente del lector. Por si fuera poco, El Atelier de la Calle Lagasca, de Lucía Chacón, también se ha convertido en un imprescindible entre quienes buscan un relato contundente, también como cierre a la trilogía Siete agujas de coser de la autora granadina. Luque, entre espías, filosofía y talento local La emblemática Librería Luque, un faro cultural en pleno centro, también apuesta por obras con enjundia. Esther Romero subraya el éxito de El espía, thriller histórico de Jorge Díaz -que también trabaja bajo el colectivo Carmen Mola-, así como la profundidad de Una mujer educada, de José Carlos Ruiz, pensador cordobés que reflexiona sobre la libertad femenina. También destacan títulos como No sabes vivir, del a su vez cordobés Álvaro Gálvez Medina, una novela intensa sobre la herida del amor, y La península de las casas vacías, de David Uclés, un viaje emocional a través de la memoria de la Guerra Civil que se ha convertido en uno de los más aclamados últimamente. Esther Romero, de la Librería Luque, junto a dos de las obras más solicitadas en la tienda. / Manuel Murillo La República de las Letras: gusto por lo singular En La República de las Letras, librería de espíritu independiente y que igualmente hace las veces de cafetería, las apuestas giran en torno a voces con mucho carácter. Rocío Rivas recomienda un clásico como Ana no, de Agustín Gómez Arcos, novela que rescata la figura de la resistencia femenina en tiempos oscuros; y El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas, que ofrece una mirada incómoda y poderosa sobre la fe, el poder y la locura. Además, Cada uno es mucha gente, del cordobés Pablo García Casado, completa la selección con un poemario que habla de los ritmos de la ciudad y sus contradicciones, entre otros escenarios. La Casa del Libro: superventas y grandes sagas Por otra parte, desde La Casa del Libro, también enclavada en pleno centro de la ciudad, María Velasco recalca que Por si un día volvemos, de María Dueñas, ha sido una de las novelas más esperadas y mejor acogidas de la temporada, junto con La península de las casas vacías, que ya despuntó durante las navidades. Junto a estos, títulos como La muy catastrófica visita al zoo, del maestro Joël Dicker; En el amor y en la guerra, continuación de La catedral del mar de Ildefonso Falcones; o el ensayo inspirador Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Marian Rojas Estapé, redondean un catálogo pensado para lectores de todos los ritmos e inquietudes. Una lectora ojea un libro en La Casa del Libro. / Manuel Murillo Córdoba lee y escribe De este modo, más allá de nombres y portadas, las recomendaciones de las librerías cordobesas dibujan un mapa de lo que mueve al lector actual: historias con calado emocional, voces profundas y tramas con fondo social. Y en ese paisaje, el sello cordobés no sólo está presente, sino que pisa fuerte. Porque Córdoba, cuando lee, también se escribe. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por