Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Vaticano confirmó que el Papa Francisco murió por un derrame cerebral y un ACV irreversible

    » Misionesparatodos

    Fecha: 22/04/2025 01:27

    El equipo médico de la Santa Sede informó que el sumo pontífice sufrió un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible. Jorge Bergoglio "falleció pacíficamente" una hora después de despertar. El Papa Francisco "falleció pacíficamente" este lunes a los 88 años a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) ocurrido a las 7:35 (hora de Italia) en su apartamento de la Casa Santa Marta. Así lo confirmó el equipo médico de la Santa Sede, que precisó que el sumo pontífice sufrió un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible. Según recogió el medio Vatican News, la Oficina de Prensa del Vaticano publicó esta tarde el informe de defunción de Jorge Bergoglio, el cual fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. En el texto consta que el sumo pontífice murió a raíz de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II. La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, escribió Arcangeli. El pontífice falleció apenas 90 minutos después de despertar, según medios italianos. A las 6:00 sonó su alarma, se sintió mal poco después de las 7:00 y murió a las 7:35. En ese sentido, sus médicos informaron que el pontífice "falleció pacíficamente" en su residencia. La muerte de Bergoglio, que lideraba la Iglesia católica desde marzo de 2013, se produjo a menos de un mes de haber sido dado de alta tras una internación de 38 días por una neumonía doble. Si bien sus médicos le habían dicho que necesitaría al menos dos meses de reposo en su residencia, ya que había presentado "dos episodios muy críticos" en los que su "vida estuvo en peligro", Bergoglio parecía dispuesto a no estar confinado en sus habitaciones de la Casa Santa María. En ese sentido, el difunto hizo apariciones sorpresa al final de las misas y visitas a la Basílica de San Pedro, lo que dio a los fieles la esperanza de que su estado estaba mejorando. En su última aparición pública, el domingo de Pascua, saludó a los fieles desde el balcón del Vaticano y recorrió durante casi una hora la Plaza San Pedro, sin la cánula nasal que solía utilizar, pese a las recomendaciones médicas de reposo absoluto. “Felices Pascuas”, exclamó con fuerza al iniciar su mensaje de Urbi et Orbi, que fue completado por un asistente. Allí pidió el fin de las guerras en Ucrania y Gaza. Su presencia activa y determinada frente a más de 35.000 personas fue interpretada como una señal de recuperación, a pesar de que su estado seguía siendo delicado. Apenas horas antes de su muerte, Francisco también se reunió brevemente con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en una audiencia pascual que duró unos minutos. El Papa le obsequió tres huevos de chocolate para sus hijos, aunque ambos mantuvieron diferencias notorias en torno a la política migratoria, una de las banderas del pontificado de Bergoglio. Tras confirmarse su fallecimiento, el Vaticano publicó un comunicado en el que lo definió como un hombre que dedicó “toda su vida” al servicio de Dios y de la Iglesia. "Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, Uno y Tribuno", declaró en un comunicado el cardenal Kevin Farrell. El cuerpo del Papa será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días y será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. El velorio podría comenzar este miércoles, según adelantó el vocero vaticano Matteo Bruni. Se espera que el Colegio Cardenalicio se reúna en los próximos días para definir los pasos hacia el Cónclave, que tendrá lugar en la Capilla Sixtina al menos 15 días después del fallecimiento. Solo podrán participar en la elección los 138 cardenales menores de 80 años, de los 252 vivos en total. Hasta entonces, el camarlengo, el cardenal Farrell, ejercerá como jefe interino con funciones limitadas. El Vaticano también informó que la canonización de Carlo Acutis, el joven italiano fallecido en 2006 y considerado el primer santo “milenial”, prevista para el 27 de abril fue postergada debido a la muerte del pontífice. "Tras el fallecimiento del Soberano Pontífice Francisco, les informamos que la Celebración Eucarística y el Rito de Canonización del Beato Carlo Acutis... han sido pospuestos", declaró la Santa Sede en un breve comunicado. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por