22/04/2025 01:12
22/04/2025 01:11
22/04/2025 01:10
22/04/2025 01:10
22/04/2025 01:10
22/04/2025 01:10
22/04/2025 01:09
22/04/2025 01:07
22/04/2025 01:05
22/04/2025 01:03
» Elterritorio
Fecha: 21/04/2025 22:06
El Papa Francisco vió pasar por la Casa Rosada a cuatro Presidentes de su país natal: Cristina Fernandez, Mauricio Macri, Alberto Fernandez y Javier Milei. A todos los recibió en el Vaticano, pero por esas cosas de la vida nunca visitó estas tierras lunes 21 de abril de 2025 | 21:04hs. Durante su gestión como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el Papa Francisco vió pasar por la Casa Rosada a cuatro Presidentes de su país natal: Cristina Fernandez, Mauricio Macri, Alberto Fernandez y Javier Milei. A todos los recibió en el Vaticano, pero por esas cosas de la vida nunca visitó estas tierras. La noticia de la muerte del Papa Francisco, trae a la memoria las imágenes de las visitas de los Presidentes argentinos al Vaticano y todo lo que se dijo y se especuló sobre la relación que mantuvo con cada uno de ellos, desde la recordada foto a las carcajadas con Cristina Kirchner, la de cara de extrema seriedad cuando recibió a Mauricio Macri, la de solemnidad estricta con Alberto Fernandez y el efusivo abrazo con Javier Milei. Lo que pensaba y sentía Francisco por cada uno de ellos es un secreto que murió con él. Lo que queda es la reconstrucción de esos momentos a través de los registros gráficos. Lo cierto es que en sus 12 años como Papa, se encontró 7 veces con Cristina Fernández de Kirchner, 2 con Mauricio Macri, 2 con Alberto Fernández y 1 vez con Javier Milei. Y que a pesar de que el año pasado sonó con insistencia la posible visita del Papa Francisco a nuestro país, finalmente eso no sucedió. El motivo también quedará sepultado con el Papa jesuita. A principios del año pasado creció el rumor de una posible visita del Papa Francisco a la Argentina y la provincia de Misiones por su pasado jesuítico fue uno de los lugares que se mencionó como parte del itinerario papal, junto a Buenos Aires y alguna ciudad patagónica. "Me preocupa la situación argentina, porque la gente está sufriendo tanto. Es un momento difícil para el país. Se está estudiando la posibilidad de que yo haga un viaje en la segunda mitad del año. Quiero ir. Después de diez años está bien, puedo ir", dijo Francisco en una entrevista a la televisión italiana en marzo del año pasado. El Papa Francisco visitó Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia. Todos países limítrofes a su tierra natal. En el 2013 se fué como arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires para participar del cónclave de la elección en la que fue ungido como Papa. Nunca regresó. Con Cristina entre mate y escarpines Francisco comenzó su papado en marzo de 2013, cuando Cristina Kirchner estaba al frente de su segundo mandato como Presidenta de la Nación. A los cinco días de su nombramiento, Francisco recibió a Cristina y a partir de ese momento empezó a romperse esa tensa relación que mantuvo el matrimonio de los Kirchner con Jorge Bergoglio cuando este cumplia su rol como arzobispo de la ciudad de Buenos Aires En total Francisco y Cristina se reunieron 7 veces. Algunas en el Vaticano y otras durante la gira del Papa por Brasil, Paraguay y Cuba. Por ese motivo Cristina figura como la Presidenta que más veces fue recibida por el Papa. La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”. Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal,… pic.twitter.com/XUK5KP8csw — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025 "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", escribió en sus redes la ex mandataria argentina al enterarse de la partida del Papa. Durante el primer encuentro entre Francisco y Cristina en la residencia de Santa Marta, ella le regaló un mate y un kit con todo lo necesario para la ceremonia de la infusión más famosa del país, que incluyó yerba de la tierra colorada. En julio del 2013 fue el segundo encuentro en la ciudad brasilera de Río de Janeiro, cuando el Papa devolvió la gentileza del regalo con un par de escarpines y medias para el nieto de la entonces Presidenta de la Nación, hijo de Máximo Kirchner. El tercer encuentro fue el 17 de marzo de 2014 en un almuerzo celebrado en la Santa Sede. para conmemorar el primer año del Papa argentino. Y en septiembre de ese año y en junio del 2015 volvieron a reunirse Posteriormente en julio del 2015 estuvieron juntos en la gira papal por Paraguay y en septiembre de 2015 en Cuba. Con Macri con la cara más seria La foto que recorrió todos los titulares de noticias en febrero del 2016 mostraba a un Mauricio Macri, por ese entonces Presidente de la Nación, junto a un Papa Francisco con un rostro tan serio que asustaba. Fue el primer encuentro entre ambos que duró poco más de 20 minutos y que fue noticia por el rostro adusto de Francisco sin ninguna mínima sonrisa en las fotos y videos oficiales. El segundo encuentro con Mauricio Macri fue el 15 de octubre de 2016 y esa vez fue de casi una hora y con una mayor cuota de simpatía por parte de Francisco. Al terminar la reunión Macri dijo “fue una buena reunión y siempre es positivo reunirse con él y confirmar que es un líder moral para mí. Quería saber sus opiniones sobre lo que hicimos estos meses”. Al último encuentro con el Papa Francisco me acompañaron Juliana, Agustina, Valentina y Antonia, que en ese momento tenía 5 años. Cuando Antonia vio a Francisco, empezó a hacerle preguntas sin parar. Francisco las contestó todas: “¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos… pic.twitter.com/e9llVqmCm3 — Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 21, 2025 En sus redes sociales el ex Presidente Macri dijo que “Francisco fue un religioso de una talla sin igual y un político severo. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con su palabra, con su compromiso y sus gestos. El mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”. En modo protocolo con Alberto Fernández El 31 de enero del 2020 el Papa recibió a Alberto Fernández en el Vaticano y el encuentro duró 44 minutos. La foto del momento no tuvo nada de distinta a todas las imágenes que se sacaba el Papa con los Presidentes de cualquier país del mundo. Todo muy protocolar. El 13 de mayo de 2021 fue el segundo encuentro entre Alberto Fetnandez y el Papa y esta vez la foto que se sacaron, fue noticia por el detalle de que ninguno de los dos estaba con barbijo y eran tiempos de pandemia de coronavirus donde el tapaboca seguía vigente como elemento de prevención de contagios. La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza. Sin… pic.twitter.com/h8CkcBC3XS — Alberto Fernández (@alferdez) April 21, 2025 "Hablamos de todos los problemas que aquejan al mundo y la Argentina. Como siempre él con su gran predisposición para ayudarnos. Le comenté lo que estábamos haciendo, cómo avanzamos en las negociaciones y él, como siempre hace, me expresó su idea de apoyarnos en todo lo que pueda", habia dicho el entonces Presidente argentino Alberto Fernandez al ser consultado sobre el encuentro con el Papa. Alberto Fernandez procuró tener un último encuentro en noviembre de 2023, antes de terminar su mandato, pero no lo logró. Y recién volvió a visitarlo en enero de 2024 cuando ya estaba Javier Milei al frente de la Casa Rosada. La visita la realizó junto a su hijo Francisco, que fue llamado así en homenaje al Papa argentino. El abrazo con Milei El 12 de febrero de 2024 el Papa recibió por primera vez al Presidente, Javier Milei en el Vaticano. Estuvieron reunidos poco más de 1 hora y según las fuentes del Vaticano "fue una audiencia muy buena y amable. El Presidente le comentó sobre los planes del Gobierno para enfrentar la situación económica y política. El Papa lo dejó hablar". Esa reunión fue posterior al pedido de disculpas que expresó el Presidente Milei sobre los insultos que en plena campaña electoral lanzó contra el Papa argentino al que había tildado de "comunista" y de "representante del maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios". ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr — Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025 Tras aquellas frases de campaña, Milei pidió disculpas por sus palabras. "Me equivoqué. Por más que tenga una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilice", señaló el Presidente argentino. La reunión entre Milei y el Papa Francisco se concretó en febrero del año pasado, cuando el Presidente Milei visitó el Vaticano, luego de un viaje a Israel y coincidió con la ceremonia de canonización de Mama Antula, la primera santa argentina. Al terminar el evento se dió la foto del excesivo abrazo con el que saludo Milei al Papa. Esa visita oficial también es recordada porque el locutor del Vaticano presentó a Karina Milei como "esposa" del jefe de Estado argentino. El Presidente Milei publico en sus redes sociales “Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD".
Ver noticia original