Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco

    » tn24

    Fecha: 21/04/2025 21:45

    El Vaticano ya tiene listo el nuevo protocolo funerario para despedir al Sumo Pontífice. Francisco lo aprobó personalmente el año pasado. El Vaticano cuenta con un renovado protocolo para organizar los funerales del Papa Francisco, en caso de su fallecimiento. En noviembre de 2024, el propio pontífice aprobó una nueva versión del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa, con el objetivo de simplificar ciertos aspectos ceremoniales y subrayar con mayor claridad la fe en la resurrección. Una de las principales modificaciones es la eliminación de la tradicional verificación de muerte mediante el golpe ritual del camarlengo con un martillo de plata sobre la frente del Papa. En su lugar, el fallecimiento será confirmado de forma discreta en la capilla privada del Palacio Apostólico. También se actualizó el proceso de velatorio. El cuerpo será colocado directamente en la Basílica de San Pedro en un féretro de madera con interior de zinc, eliminando los antiguos tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). No se utilizará catafalco ni se exhibirá el báculo papal. La exposición será pública, sin velatorio privado previo. Cambios en la misa exequial y el lugar de sepultura La misa fúnebre será celebrada en la Plaza de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Se evitarán referencias al poder temporal del Papa, y se utilizarán títulos más sobrios como “Obispo de Roma” o “Pastor”. En vida, Francisco expresó su deseo de no ser sepultado en las grutas vaticanas, como indica la tradición, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Tras la ceremonia, su cuerpo será trasladado allí para su inhumación. Qué sucede después: sede vacante y cónclave Concluida la inhumación, se abre el período de sede vacante. Durante este tiempo, el camarlengo administra los asuntos temporales del Vaticano hasta que los cardenales se reúnan en cónclave, en la Capilla Sixtina, para elegir al nuevo Papa. El proceso de votación es secreto, y se requiere una mayoría de dos tercios. Si no se alcanza en una ronda, las papeletas son quemadas con una sustancia que produce humo gris. La fumata blanca, señal de que hay nuevo Papa, surge una vez elegido el sucesor, quien será presentado desde el balcón central de San Pedro con el clásico anuncio: “Habemus Papam”. Los símbolos del nuevo Pontífice El nuevo Papa se distinguirá por tres elementos: la sotana blanca, la férula o báculo, y el anillo del pescador. Este último es el único diseñado exclusivamente para cada pontífice y simboliza su rol como “pescador de hombres”. Con la confirmación de la muerte del Papa, dicho anillo es destruido, marcando el fin oficial de su pontificado. Un antecedente histórico: Benedicto XVI En enero de 2023, Francisco presidió el funeral del papa emérito Benedicto XVI, en un hecho inédito en la historia moderna de la Iglesia. Benedicto había renunciado en 2013, algo que no sucedía desde hacía más de cinco siglos. Su despedida en la Plaza de San Pedro marcó un hito litúrgico que sirvió como referencia para la actualización actual del protocolo funerario papal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por