22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:31
22/04/2025 01:30
22/04/2025 01:30
22/04/2025 01:30
22/04/2025 01:30
22/04/2025 01:30
22/04/2025 01:27
» tn24
Fecha: 21/04/2025 21:30
El brote fue detectado en la zona sur del municipio. Se activó un protocolo sanitario con vacunación obligatoria del ganado en un radio de 10 kilómetros. Un nuevo foco de rabia paresiante fue confirmado en Las Breñas, en el interior del Chaco. Las autoridades sanitarias activaron de inmediato el protocolo correspondiente, que incluye la vacunación obligatoria del ganado en un perímetro de 10 kilómetros alrededor del brote. La enfermedad fue detectada tras la aparición de síntomas neurológicos en animales de la zona. Se trata de una variante de rabia que afecta al ganado y puede representar un riesgo para las personas que manipulan animales infectados. Ante este escenario, se solicitó a los productores que refuercen los controles y notifiquen cualquier signo inusual. La rabia paresiante se transmite principalmente por murciélagos vampiros, una especie que se alimenta de sangre y puede alojarse en galpones, árboles huecos o construcciones abandonadas. Su presencia puede advertirse por un olor nauseabundo característico que dejan sus excrementos. Los animales infectados suelen presentar alteraciones en su comportamiento, descoordinación motriz y debilidad en las patas traseras. Las autoridades insisten en que, ante el mínimo síntoma, se debe dar aviso inmediato al SENASA o al servicio veterinario más cercano. En el marco del operativo sanitario, se estableció un cronograma de vacunación que contempla la aplicación de dos dosis, con un intervalo de 21 a 30 días. La medida busca frenar la expansión del virus y proteger tanto al rodeo ganadero como a los trabajadores rurales. Desde la Subsecretaría de Ganadería recordaron que la vacunación es una herramienta económica y eficaz para evitar pérdidas productivas y riesgos para la salud. Aunque se trata de una enfermedad endémica en algunas regiones del país, los brotes pueden reaparecer incluso después de años sin casos registrados.
Ver noticia original